jueves, 19 de marzo de 2009

Fiesta de las Resistencias




Los invitamos este 4 de abril a una actividad que se estara armando en la otra ciudad victoria.


Se proyectaran un par de videos documentales

- sobre la defensa de la laguna del carpintero que se llevo en el 2007-8 ligandolo con una charla con banda que participo en su defensa.

- el dokumental Wild street 2, al terminar el dokumental una charla sobre la criminalizacion del grafiti en la otra Ciudad Victoria.

TOKADA COMBATIVA

7 bandas invitadas

Tampiko
ezpazmo Punk
autodestruccion humana-Punk
Del Guetto sound system- hip hop reggae

Monterrey
Excremento- punk

Lokales
Antifaro- ska-punk
México de Muerte- Death Metal
Tafures- heavy metal


habra venta de libros, playeras, diskos, fanzines, aguas frescas, komida

A partir del medio dia

COOPERACION 15 pesitos

NO DROGAS-NO ALCOHOL

ESTRO: CULTURA ALTERNATIVA
Avenida hombres ilustres #145 a cuadra y media del oxxo. a lado del anuncio espectacular de los vochos. La otra Ciudad Victoria, La Otra tamaulipas.


martes, 17 de marzo de 2009

Corazon Del Tiempo

Dirigida por Alberto Cortes, el guion es de German Bellinhausen.
Es la primer pelicula grabada profesionalmente, actuada por zapatistas, ademas rodada en territorio rebelde. Pelicula de ficcion.


jueves, 12 de marzo de 2009

Eduardo Galeano - Memoria del fuego 3

1910
Ciudad de México
El Centenario y el dictador

En el apogeo de las celebraciones del Centenario, don Porfirio inaugura un manicomio. Poco después, coloca la primera piedra de una nueva cárcel.

Condecorado hasta en la barriga, su emplumada cabeza reina allá en lo alto de una nube de sombreros de copa y cascos imperiales. Sus cortesanos, reumáticos ancianos de levita y polainas y flor en el ojal, bailan al ritmo de Viva mi desgracia, el vals de moda. Una orquesta de ciento cincuenta músicos toca bajo treinta mil estrellas eléctricas en el gran salón del Palacio Nacional.

Un mes entero duran los festejos. Don Porfirio, ocho veces reelegido por él mismo, aprovecha uno de estos históricos bailes para anunciar que ya se vienen su noveno período presidencial. Al mismo tiempo, confirma la concesión del cobre, el petróleo y la tierra a Morgan, Guggenheim, Rockefeller y Hearst por noventa y nueve años. Lleva mas de treinta años el dictador, inmóvil, sordo, administrando el más vasto territorio tropical de los Estados Unidos.

Una de estas noches, en plena farra patriótica, el cometa Halley irrumpe en el cielo. Cunde el pánico. La prensa anuncia que el cometa meterá la cola en México y que se vienen el incendio general.

1911
Anenecuilco
Zapata
Nació jinete, arriero y domador. Cabalga deslizándose, navegando a caballo las praderas, cuidadoso de no importunar el hondo sueño de la tierra. Emiliano Zapata es hombre de silencios. Él dice callando.

Los campesinos de Anenecuilco, su aldea, casitas de adobe y palma salpicadas en la colina, han hecho jefe a Zapata y le han entregado los papeles del tiempo de los virreyes, para que él sepa guardarlos y defenderlos. Ese manojo de documentos prueba que esta comunidad, aquí arraigada desde siempre, no es intrusa en su tierra.

La comunidad de Anenecuilco esta estrangulada, como todas las demás comunidades de la región mexicana de Morelos. Cada vez hay que menos islas de maíz en el océano del azúcar. De la aldea de Tequesquitengo, condenada a morir porque sus indios libres se negaban a convertirse en peones de cuadrilla, no queda más que la cruz de la torre de la iglesia. Las inmensas plantaciones embisten tragando tierras, aguas y bosques. No dejan sitio ni para enterrar a los muertos:

- Si quieren sembrar, siembren en macetas.

Matones y leguleyos se ocupan del despojo, mientras los devoradores de comunidades escuchan conciertos en sus jardines y crían caballos de polo y perros de exposición.

Zapata, caudillo de los lugareños avasallados, entierra los títulos virreinales bajo el piso de la iglesia de Anenecuilco t se lanza a la pelea. Su tropa de indios, bien plantada, bien montada, mal armada, crece al andar.



1911
Ciudad de México
Madero

Mientras Zapata desencadena la insurrección en el sur, todo el norte de México se levanta en torno a Francisco Madero. Al cabo de más de treinta años de trono continuo, Porfirio Díaz se desploma en un par de meses.

Madero, el nuevo presidente, es virtuosos hijo de la Constitución liberal. Él quiere salvar a México por la vía de la reforma jurídica. Zapata exige la reforma agraria. Ante el clamor de los campesinos, los nuevos diputados prometen estudiarles la miseria.



1911
Campos de Chihuahua
Pancho Villa
De todos los jefes norteños que han llevado a Madero a la presidencia de México, Pancho Villa es el más querido y queredor.

Le gusta casarse y lo hace a cada rato. Con una pistola en la nuca, no hay cura que se niegue ni muchacha que se resista. También le gusta bailar el tapatío al son de la marimba y meterse al tiroteo. Como lluvia en el sombrero le rebotan muy temprano:

- Para mi la guerra empezó cuando nací.

Era casi un niño cuando vengó a la hermana. De la muchas muertes que debe, la primera fue de patrón; y tuvo que hacerse cuatrero.

Había nacido llamándose Doroteo Arango. Pancho Villa era otro, un compañero de banda, un amigo, el más querido: cuando los guardias rurales mataron a Pancho Villa, Doroteo Arngo le recogió el nombre y se lo quedó. ÉL pasó a llamarse Pancho Villa, contra la muerte y el olvido, para que su amigo siguiera siendo.



1912
Ciudad de México
Huerta tiene cara de muerto maligno. Los lentes negros, fulgurantes, son lo único vivo de su cara.
Veterano guardaespaldas de Porfirio Díaz, Victoriano Huerta se convirtió súbitamente a la Democracia el día en que la dictadura cayó. Ahora es el brazo derecho del presidente Madero, y se ha lanzado a la cacería de revolucionarios. Al norte atrapa a Pancho Villa y al sur a Gildardo Magaña, lugarteniente de Zapata, y ya los da por fusilados, ya está el pelotón acariciando los gatillos, cuando el perdón del presidente interrumpe la ceremonia:

- Vino la muerte a buscarme -suspira Villa-, pero se equivocó de hora.

Los dos resucitados van a parar a una misma celda en la prisión de Tlateolco. Conversando pasan los días y los mese. Magaña habla de Zapata y de su plan de reforma agraria y del presidente Madero, que se hace el sordo porque quiere quedar bien con los campesinos y con los terratenientes, montando en dos caballos a la vez.

Un pequeño pizarrón y un par de libros llegan a la celda. Pancho Villa sabe leer personas, pero no letras. Magaña le enseña; y juntos van entrando, palabra por palabra, estocada tras estocada, en los castillos de Los tres mosqueteros. Después emprenden viaje por Don Quijote de La Mancha, locos caminos de la vieja España; y Pancho Villa, feroz guerrero del desierto, acaricia las páginas con mano de amante, Magaña le cuenta:

- Este libro...¿Sabés? Lo escribió un preso. Uno como nosotros.



1913
Ciudad de México
Una soga de dieciocho centavos

El presidente Madero aplica un impuesto, un impuestito, a las jamás tocadas empresas petroleras, y el embajador norteamericano, Henry Lane Wilson, amenaza con la invasión. Anuncia el embajador que varios barcos de guerra avanzan sobre los puertos de México, mientras el general Huerta se subleva y embiste a cañonazos contra el Palacio Nacional.

El destino de Madero se discute en el Salón de Fumar de la embajada de los Estados Unidos. Se resuelve aplicarle la ley de fugas. Lo suben a un auto y al rato le ordenan bajar y lo acribillan en la calle.

El general Huerta, nuevo presidente, acude a un banquete en el Jockey Club. Allí anuncia que tiene un buen remedio, una soga de dieciocho centavos, para acabar con Emiliano Zapata y Pancho Villa y los demás enemigos del orden.



1913
Jonacatepec
El sur de México se crece en el castigo

Los oficiales de Huerta, veteranos en el oficio de masacrar indios rebeldes, se proponen limpiar las comarcas del sur incendiando pueblos y cazando campesinos. Cae muerto o preso todo el que encuentran porque, ¿quién que en el sur sea no es de Zapata?

El ejército de Zapata anda hambriento y enfermo, desflecado, pero el jefe de los sin tierra sabe lo que quiere y su gente cree en lo que hace; y ni las quemas ni las levas pueden contra eso. Mientras los diarios de la capital informan que han sido destruidas por completo las hordas zapatista, Zapata vuela trenes, sorprende y aniquila guarniciones, ocupa pueblos, asalta ciudades y deambula a su antojo por montes y barrancas, peleando y amando como si nada.

Zapata duerme donde quiere y con la que quiere, pero entre todas prefiere a dos que son una.



Zapata y ellas
Éramos gemelas. Las dos éramos Luces, por el día en que nos bautizamos, y las dos Gregorias por el día en que nacimos. A ella le decían Luz y a mi Gregoria y ya allí estábamos las dos señoritas en la casa cuando el zapatismo llegó. Y entonces el jefe Zapata empezó a convencer a mi hermana de que se fuera con él:

- Mira, vente.
Y un mero 15 de setiembre pasó allá y se la llevó.

Ya después, en esto de andar andando, murió mi hermana, en Huautla, de un mal que le nombran, ¿cómo le nombran?, San Vito, mal de San Vito. Tres días y tres noches estuvo allá el jefe Zapata sin comer ni beber nada.

Estábamos acabando de arder las ceritas a mi hermana y ay, ay, ay, que él me lleva a la fuerza. Dijo que yo le pertenecía porque éramos una mi hermana y yo...


1913
Campos de Chihuahua
El norte de México celebra guerra y fiesta

Cantan los gallos a la hora que quieren. Se ha puesto esta tierra loca y ardiente; y todo el mundo se alza.

-Ya nos vamos, mujer, nos vamos a la guerra.
-¿Y yo por qué?
-¿Quieres que en la guerra me muera de hambre? ¿Quién va a hacerme las tortillas?

Bandadas de zopilotes persiguen por llanos y montañas a los peones armados. Si la vida no vale nada, ¿cuánto vale la muerte?.

Como dados se echan los hombres a rodar, que se vino el alboroto, y rodando en el tiroteo encuentran venganza o encuentran olvido, tierrita de alimento y cobija.

-¡Viene Pancho Villa! -celebran los peones.
-¡Viene Pancho Villa! -se persignan los mayorales.
-¿Dónde, dónde está? -se pregunta el general Huerta, Huerta el usurpador.
-En el norte, sur, este y oeste; y también en ninguna parte -comprueba el comandante de la guarnición de Chihuahua.

Ante el enemigo, Pancho Villa es siempre el primero en arremeter, galopando hasta meterse en las humeantes bocas de los cañones. En plena batalla, ríe risas de caballo. Como pez fuera del agua le boquea el corazón.

-El general no es malo. Es emocionadito -explican sus oficiales.

Por emocionadito, y por pura alegría, a veces despazurra de un balazo al mensajero que llega a todo galope trayendo buenas noticias desde el frente.



1913
Culiacán
Las balas

Hay balas con imaginación, que se divierten afligiendo carne, descubre Martín Luis Guzmán. Él conocía las balas serias, que sirven al furor humano, pero no sabía de las balas que juegan con el humano dolor.

Por tener mala puntería y buena voluntad, el joven novelista Guzmán se convierte en director de uno de los hospitales de Pancho Villa. Los heridos se amontonan en la mugre sin más remedio que apretar los dientes, si tienen.

Recorriendo las salas repletas, Guzmán comprueba la inverosímil trayectoria de las balas fantaseadoras, capaces de vaciar un ojo dejando vivo el cuerpo o de meter un pedazo de oreja en la nuca y un pedazo de nuca en el pie, y asiste al siniestro goce de las balas que habiendo recibido orden de matar a un soldado, lo condenan a nunca más dormir o nunca más sentarse o nunca más comer con la boca.

1913
Campos de Chihuahua

Una de estas mañanas me asesiné, en algún polvoriento camino de México, y el hecho me produjo una honda impresión.

No ha sido éste el primer crimen que he cometido. Desde que hace setenta y un años nací en Ohio y recibí el nombre de Ambrose Bierce hasta mi reciente deceso, he destripado a mis padres y a diversos familiares, amigos y colegas. Estos conmovedores episodios han salpicado de sangre mis días o mis cuentos, que me da lo mismo:

La diferencia entre la vida que viví y la vida que escribí es asunto de los farsantes que en el mundo ejecutan la ley humana, la crítica literaria y la voluntad de Dios.

Para poner fin a mis días, me sumé a las tropas de Pancho Villa y elegí una de las muchas balas perdidas que en estos tiempos pasan zumbando sobre la tierra mexicana. Este método me resultó más práctico que la horca, más barato que el veneno, más cómodo que disparar con mi propio dedo y más digno que esperar a que la enfermedad o la vejez se hicieran cargo de la faena.


1914
Ciudad Jiménez
El cronista de pueblos en furia

De susto en susto, de maravilla en maravilla, anda John Reed por los caminos del norte de México. Va en busca de Pancho Villa y lo encuentra, en otros, en todos, a cada paso.

Reed, cronista de la revolución, duerme donde lo sorprenda la noche. Nunca nadie le roba nada, ni lo deja nadie pagar nada que no sea música de baile; y nunca falta quien le ofrezca un pedazo de tortilla o un lugar sobre el caballo.

- ¿De dónde viene usted?
- De Nueva York.
- No conozco Nueva York. Pero le apuesto a que allá no se ven vacas tan buenas como las que pasan por las calles de Ciudad Jiménez.

Una mujer lleva un cántaro en la cabeza. Otra, en cuclillas, amamanta a un niño. Otra, de rodillas, muele maíz. Envueltos en desteñidos sarapes, los hombres beben y fuman en rueda.

- Oye, Juanito, ¿Por qué tu gente no nos quiere a los mexicanos? ¿Por qué nos llaman grasientos?

Todo el mundo tiene algo que preguntar a este rubio flaquito, de lentes, con cara de venido por error:

- Oye, Juanito, ¿Cómo se dice mula en inglés?
- En inglés, mula se dice: cabezona, testaruda, hija de la chingada...

1914
Torreón
Sobre rieles marchan al tiroteo

En el vagón rojo, que luce su nombre en grandes letras doradas, el general Pancho Villa recibe a John Reed. Lo recibe en calzoncillos, lo convida con café y lo estudia un largo rato. Cuando decide que este gringo merece la verdad, empieza a hablar:

- Los políticos de chocolate quieren triunfar sin ensuciarse las manos. Estos perfumados...

Luego lo lleva a visitar un hospital de campaña, un tren con quirófano y médicos para curar a propios y ajenos; y le muestra los vagones que llevan a los frentes de guerra el maíz, el azúcar, el café y el tabaco. También le muestra el andén donde se fusila a los traidores.

Los ferrocarriles habían sido obra de Porfirio Díaz, clave de paz y orden, llave maestra del progreso de un país sin ríos ni caminos: no habían nacido para transportar pueblo armado, sino materias primas baratas, obreros dóciles y verdugos de rebeliones. Pero el general Villa hace la guerra en tren. Desde Camargo lanzó una locomotora a toda velocidad y reventó un ferrocarril repleto de soldados. A Ciudad Jiménez entraron los hombres de Villa agazapados en inocentes vagones de carbón, y la ocuparon al cabo de unos pocos balazos disparados más por júbilo que por necesidad. En tren marchan las tropas villistas hacia las avanzadas de la guerra. Jadea la locomotora trepando a duras penas los desollados lomeríos del norte, y tras el penacho de humo negro vienen crujiendo con mucho meneo los vagones llenos de soldados y caballos. Se ven los techos del tren cubiertos de fusiles y sombrerotes y fogones. Allí arriba, entre los soldados que cantan mañanitas y tirotean el aire, los niños berrean y las mujeres cocinan: las mujeres, las soldaderas, luciendo vestidos de novia y zapatos de seda del último saqueo.



1914
Campos de Morelos
Es tiempo de andar y pelear

y suenan como derrumbamientos de montañas los ecos de los truenos y los balazos. El ejército de Zapata, abajo haciendas, arriba pueblos, se abre camino hacia la ciudad de México.

Junto al jefe Zapata, cavila y limpia su fusil el general Genovevo de la O, cara de sol con bigotones, mientras Otilio Montaño, anarquista, discute un manifiesto con el socialista Antonio Díaz Soto y Gama.

Ente los oficiales y asesores de Zapata, hay una sola mujer. La coronela Rosa Bobadilla, que ganó su grado en batalla, manda una tropa de hombres de caballería y les tiene prohibido que beban ni una gota de tequila. Ellos la obedecen, misteriosamente, aunque siguen convencidos de que las mujeres nomás sirven para adornar el mundo o hacer hijos y cocinar maíz, chile, frijoles y lo que socorra Dios y dé licencia.



1914
Ciudad de México
Huerta huye en el mismo barco que se había llevado de México a Porfirio Díaz.

Los andrajos ganan la guerra contra los encajes. La marea campesina se abate sobre la capital desde el norte y desde el sur. Zapata, el Atila de Morelos, y Pancho Villa, el orangután, el que come carne cruda y roe huesos, embisten vengando ofensas. En vísperas de Navidad, los diarios de la ciudad de México ostentan una orla negra en primera página. El luto anuncia la llegada de los forajidos, los bárbaros violadores de señoritas y cerraduras.

Años turbulentos. Ya no se sabe quién es quién. La ciudad tiembla de pánico y suspira de nostalgia. Hasta ayer nomás, en el eje del mundo estaban los amos, en sus casonas de treinta lacayos y pianos y candelabros y baños de mármol de Carrara; y alrededor los siervos, el pobrerío, condenado al salario o la propina que apenas da para comer, muy de vez en cuando, alguito de leche aguada o café de frijoles o carne de burro.



1915
Ciudad de México

El casi poder

Un golpecito de aldaba, entre queriendo y no queriendo, y una puerta que se entreabre: alguien se descubre la cabeza y con el descomunal sombrero apretado entre las manos pide, por amor de Dios, agua o tortillas. Los hombres de Zapata, indios de calzón blanco y cananas cruzadas al pecho, merodean por las calles de la ciudad que los desprecia y los teme. En ninguna casa los invitan a pasar. Dos por tres se cruzan con los hombres de Villa, también extranjeros, perdidos, ciegos.

Suave chasquido de huaraches, chas-ches, chas-ches, en los escalones de mármol; pies que se asustan del place de la alfombra; rostros mirándose con extrañeza en el espejo de los pisos encerados: los hombres de Zapata y Villa entran al Palacio Nacional y lo recorren como pidiendo disculpas, de salón en salón. Pancho Villa se sienta en el dorado sillón que fue trono de Porfirio Díaz, por ver qué se siente, y a su lado Zapata, traje muy bordado, cara de estar sin estar, contesta con murmullos las preguntas de los periodistas.

Los generales campesinos han triunfado, pero no saben qué hacer con la victoria:

- Este rancho está muy grande para nosotros.

El poder es asunto de doctores, amenazante misterio que sólo pueden descifrar los ilustrados, los entendidos en alta política, los que duermen en almohadas blanditas.

Cuando cae la noche, Zapata se marcha a un hotelucho, a un paso del ferrocarril que conduce a su tierra, y Villa a su tren militar. Al cabo de unos días, se despiden de la ciudad de México.

Los peones de las haciendas, los indios de las comunidades, los parias del campo, han descubierto el centro del poder y por un rato lo han ocupado, como de visita, en puntas de pie, ansiosos por terminar cuanto antes esta excursión a la luna. Ajenos a la gloria del triunfo regresan, por fin, a las tierras donde saben andar son perderse.

No podría imaginar mejor noticia el heredero de Huerta, el general Venustiano Carranza, cuyas descalabradas tropas se están recuperando con ayuda de los Estados Unidos.



1915
Tlaltizapán

La reforma agraria

En un antiguo molino del pueblo de Tlaltizapán, Zapata instala su cuartel general. Atrincherado en su región, lejos de los señores patilludos y las damas emplumadas, lejos de la gran ciudad vistosa y tramposa, el caudillo de Morelos liquida los latifundios. Nacionaliza los ingenios azucareros y las destilerías, sin pagar un centavo, y devuelve a las comunidades las tierras robadas a lo largo de siglos. Renacen los pueblos libres, conciencia y memoria de las tradiciones indias, y con ellos renace la democracia local. Aquí no deciden los burócratas ni los generales: decide la comunidad discutiendo en asamblea. Queda prohibido vender tierra o alquilarla. Queda prohibida la codicia.

A la sombra de los laureles, en la plaza del pueblo, no sólo se habla de gallos, caballos y lluvia. El ejército de Zapata, liga de comunidades armadas, vela la tierra recobrada y aceita las armas y recarga viejos cartuchos de máuser y treinta-treinta.

Jóvenes técnicos están llegando a Morelos con sus trípodes y otros raros instrumentos, para ayudar a la reforma agraria. Los campesinos reciben con lluvias de flores a los ingenieritos venidos de Cuernavaca; pero los perros ladran a los jinetes mensajeros que galopan desde el norte trayendo la atroz noticia de que el ejército de Pancho Villa está siendo aniquilado.



1915
El Paso

Azuela

En Texas, en el destierro, un médico del ejército de Pancho Villa cuenta la revolución mexicana como una furia inútil. Según la novela Los de abajo, de Mariano Azuela, ésta es una historia de ciegos borrachos, que tiran tiros sin saber por qué no contra quién y pegan manotazos de bestia buscando cosas que robar o hembras para revolcarse, en un país que huele a pólvora y a fritura de fonda.



1916
Tlaltizapán

Carranza

Todavía andan sonado espuelas algunos jinetes de Villa por las serranías, pero ya no son ejército. Han sido derrotados en cuatro largas batallan. Desde trincheras defendidas por alambradas de púas, las ametralladoras han barrido la fogosa caballería de Villa, que se ha hecho polvo en suicidas cargas repetidas con ciega obstinación,

Venustiano Carranza, presidente a pesar de Villa y de Zapata, se hace fuerte en la ciudad de México y emprende la guerra dl sur:

- Esto de repartir tierras es descabellado -dice. Un decreto anuncia que se

devolverán a sus antiguos amos las tierras distribuidas por Zapata; otro decreto promete fusilar a todo el que sea o parezca zapatista.

Fusilando y quemando, rifles y antorchas, los del gobierno se abalanzan sobre los campos florecidos de Morelos. A quinientos matan en Tlaltizapán, y a muchos más por todas partes. Los prisioneros se venden en Yucatán, mano de obra esclava para las plantaciones de henequén, como en los tiempos de Porfirio Díaz; y las cosechas y los rebaños, botín de guerra, se venden en los mercados de la capital.

En las montañas, el digno Zapata resiste. Cuando están por llegar las lluvias, la revolución se suspende por siembra; pero luego, terca, increíble, continúa.



1916
Columbus

América Latina invade los Estados Unidos

Llueve hacia arriba. La gallina muerde al zorro y la liebre fusila al cazador. Por primera y única vez en la historia, soldados mexicanos invaden los Estados Unidos.

Con la descuajaringada tropa que le queda, quinientos hombres de los muchos miles que tenía, Pancho Villa atraviesa la frontera y gritando ¡Viva México! Asalta a balazos la ciudad de Columbus.



1917
Campos de Chihuahua y Durango

La aguja en el pajar

Una expedición de castigo, diez mil soldados y mucha artillería, entra en México para cobrar a Pancho Villa el insolente ataque a la ciudad norteamericana de Columbus.

- ¡En jaula de hierro nos vamos a llevar a ese asesino! -proclama el general John

Pershing, y le hace eco el trueno de sus cañones.

A través de los inmensos secarrales del norte, el general Pershing encuentra varias tumbas -Aquí yace Pancho Villa- sin Villa adentro. Encuentra serpientes y lagartijas y piedras mudas y campesinos que murmuran pistas falsas cuando los golpean, los amenazan o les ofrecen en recompensa todo el oro del mundo.

Al cabo de algunos meses, casi un año, Pershing se vuelve a los Estados Unidos. Se lleva sus huestes, larga caravana de soldados hartos de respirar polvo y de recibir pedradas y mentiras en cada cabeza del cascajoso desierto. Dos jóvenes tenientes marchan a la cabeza de la procesión de humillados. Ambos han hecho en México su bautismo de fuego. Dwight Eisenhower, recién salido de West Point, está iniciando con mala pata el camino de la gloria militar. George Patton escupe al irse de este país ignorante y medio salvaje.

Desde la cresta de una loma, Pancho Villa Contempla y comenta:

- Vinieron como águilas y se van como gallinas mojadas.



1918
Montañas de Morelos

Tierra arrasada, tierra viva

Los cerdos, las vacas, las gallinas, ¿son zapatistas? ¿Y los jarros y las ollas y las cazuelas? Las tropas del gobierno han exterminado a la mitad de la población de Morelos, en estos años de obstinada guerra campesina, y se han llevado todo. Sólo piedras y tallos carbonizados se ven en los campos; algún resto de casa, alguna mujer tirando de un arado. De los hombres, quien no está muerto o desterrado, anda fuera de la ley.

Pero la guerra sigue. La guerra seguirá mientras sigan centellando los ojos del jefe Zapata.



1918
Ciudad de México

La nueva burguesía nace mintiendo

- Luchábamos por la tierra -dice Zapata- y no por ilusiones que no dan de comer... Con elecciones o sin elecciones, anda el pueblo rumiando amarguras.

Mientras arranca la tierra a los campesinos de Morelos y les arrasa las aldeas, el presidente Carranza habla de reforma agraria. Mientras aplica el terror de Estado contra los pobres, les otorga el derecho de votar por los ricos y brinda a los analfabetos la libertad de imprenta.

La nueva burguesía mexicana, hija voraz de la guerra y del saqueo, entona himnos de alabanza a la Revolución mientras la engulle con cuchillo y tenedor en mesa de mantel bordado.



1919
Cuautla

Este hombre les enseñó que la vida no es sólo miedo de sufrir y espera de morir

A traición tenía que ser. Mintiendo amistad, un oficial del gobierno lo lleva a la trampa. Mil soldados lo están esperando, mil fusiles lo voltean del caballo.

Después lo traen a Cuautla. Lo muestran boca arriba.

Desde todas las comarcas acuden los campesinos. Varios días dura el silencioso desfile. Al llegar ante el cuerpo, se detienen, se quitan el sombrero, miran cuidadosamente y niegan con la cabeza. Nadie cree: le falta una verruga, le sobra una cicatriz, este traje no es el suyo, puede ser cualquiera esta cara hinchada de tanta bala.

Secretean lentos los campesinos, desgranando palabras como maíces:

- Dicen que se fue con un compadre para Arabia.
- Que no, que el jefe Zapata no se raja.
- Lo han visto por las cumbres de Quilamula.
- Yo sé que duerme en una cueva del Cerro Prieto.
- Anoche estaba el caballo bebiendo en el río.

Los campesinos de Morelos no creen, ni creerán nunca, que Emiliano Zapata pueda haber cometido la infamia de morirse y dejarlos solitos.



Corrido de la muerte de Zapata

Estrellita que en las noches
Te prendes de aquellos picos,
¿dónde está el jefe Zapata
que era azote de los ricos?

Trinitaria de los campos
De las vegas de Morelos,
Si preguntan por Zapata
Di que ya se fue a los Cielos.

Arroyito revoltoso,
¿qué te dijo aquel clavel?
- Dice que no ha muerto el jefe,
que Zapata ha de volver.



1923
Campos de Durango

Pancho Villa lee "Las mil y una noches",

deletreando en voz alta a la luz del candil, porque ése es el libro que le da mejores sueños; y después se despierta tempranito a pastorear ganado junto a sus viejos compañeros de pelea.

Villa sigue siendo el hombre más popular en los campos del norte de México, aunque a los del gobierno no les guste ni un poquito. Hoy hace tres años que Villa convirtió en cooperativa la hacienda de Canutillo, que ya luce hospital y escuela, y un mundo de gente ha venido a celebrar.

Está Villa escuchando sus corridos favoritos cuando don Fernando, peregrino de Granada, cuenta que John Reed ha muerto en Moscú.

Pancho Villa manda parar la fiesta. Hasta las moscas detienen el vuelo

- ¿Qué Juanito murió? ¿Mi cuate Juanito?
- El mero mero

Se queda Villa entre creyendo y no creyendo.

- Yo lo ví -se disculpa don Fernando-. Está enterrado con los héroes de la revolución allá.

Ni respira la gente. Nadie molesta al silencio. Don Fernando murmura:

- Fue por tifus, no por bala.

Y Villa cabecea:

- Así que murió Juanito.

Y repite:

- Así que murió Juanito.

Y calla. Y mirando lejos, dice:

- Yo nunca había escuchado la palabra socialismo. Él me explicó.

Y en seguida se alza y abriendo los brazos increpa a los mudos guitarreros:

- ¿Y la música? ¿Qué hay de la música? ¡Ándale!



1923
Ciudad de México

Un millón de muertos puso el pueblo en la revolución mexicana,

en diez años de guerra, para que finalmente los jefes militares se apoderen de las mejores tierras y de los mejores negocios. Los oficiales de la revolución comparten el poder y la gloria con los doctores desplumadores de indios y los políticos de alquiler, brillantes oradores de banquete, que llaman a Obregón el Lenin mexicano.

En el camino de la reconciliación nacional, toda discrepancia se supera mediante contratos de obras públicas, concesiones de tierras o favores a bolsillo abierto. Álvaro Obregón, el presidente, define su estilo de gobierno con una frase que hará escuela en México:

- No hay general que resista un cañonazo de cincuenta mil pesos.



1923
Parral

Nunca pudieron amansarle el orgullo

Con el general Villa se equivoca Obregón.

A Pancho Villa no hay más remedio que matarlo a balazos. Llega a Parral en auto, de mañanita. Al verlo, alguien se frota la cara con un pañuelo rojo. Doce hombres reciben la señal y aprietan los gatillos.

Parral era su ciudad preferida, Parral me gusta tanto, tanto y el día que las mujeres y los niños de parral corrieron a pedradas a los invasores gringos, a Pancho Villa se le saltó el corazón, se le desbocaron los caballos de adentro, y entonces lanzó un tremendo grito de alegría:

- ¡Parral me gusta hasta para morirme!



Eduardo Galeano - Memoria del fuego 3

martes, 10 de marzo de 2009

Colombianización. LoS Marines Llegaron ya

Carlos Fazio
FUENTE la jornada

Finalmente, Estados Unidos tiene a México donde quería: en la fase de colombianización. Es decir, al borde de una intervención larvada y por etapas del Pentágono. Pasaron 13 años desde que el entonces secretario de Defensa estadunidense William Perry dijera ante 10 mil soldados y cadetes y la plana mayor de las fuerzas armadas mexicanas, en el Campo Militar No. 1, que la seguridad nacional entre su país y México era el tercer vínculo sobre el que ambas naciones cimentarían una relación unida, ya, por lazos políticos y económicos. Desde entonces, la sana distancia que había prevalecido en las relaciones entre los ejércitos de Estados Unidos y México comenzó a acortarse, y los últimos residuos de nacionalismo castrense cedieron paso a una remozada doctrina contrainsurgente de cuño estadunidense, que tomó como el enemigo interno al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y al Ejército Popular Revolucionario (EPR), y en años recientes a los ejidatarios de Atenco y La Parota y los pueblos de Oaxaca.
Con la coartada de la soberanía limitada y la seguridad democrática, valiéndose de eufemismos tales como la cooperación militar y las acciones mancomunadas de las fuerzas armadas de ambos países contra los cárteles de la droga, el intervencionismo bueno del Pentágono no será ahora con bombas, misiles y proyectiles, sino con asesores, agentes encubiertos y mercenarios (que bajo la fachada de contratistas privados de seguridad serán los encargados del trabajo sucio en la guerra de Felipe Calderón contra los malos).
Todo eso ya existe, claro. Pero se intensificará con la ampliación de la llamada Iniciativa Mérida, que al final resultó que era el Plan México disfrazado, símil del fracasado Plan Colombia, según reveló sin aspavientos Michael Mullen, jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos. Y cosa curiosa: Mullen, el militar de más alto rango de la administración de Barack Obama, cuyo comando había identificado a México como un Estado fallido próximo a un colapso rápido y repentino, y por tanto sujeto de una intervención militar de Estados Unidos, no acaparó las primeras planas a su paso por México.
La razón es obvia: ya había hecho su tarea. La guerra de intoxicación mediática que arreció en vísperas y tras la asunción de Obama en la Casa Blanca en enero pasado, en la que participaron el presidente saliente, George W. Bush (México, primera línea de guerra), el jefe del Pentágono, Robert Gates, y los titulares de los principales organismos de seguridad e inteligencia de la administración demócrata (CIA, FBI, DEA, Seguridad Interna) lograron construir la noción de México como Estado fallido, para el aterrizaje suave, ahora, de la ayuda invasora (Javier Ibarrola dixit) que salvará a México de los malos.
Como en la ex Yugoslavia –balcanizada en siete pequeñas naciones por la alianza occidental comandada por Estados Unidos–, y después del 11 de septiembre de 2001 en Afganistán, Irak, Pakistán, Irán, Venezuela, Cuba, Bolivia y otros puntos calientes del orbe, Washington libra una guerra asimétrica contra México, con apoyo de sus alfiles locales. La guerra infinita de Bush contra el terrorismo –un enemigo sin fronteras– fue impuesta a Canadá y México por conducto de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN, 2005), y ante los fracasados intentos por fabricar una narcoguerrilla creíble, bajo el calderonismo adquirió la forma de una guerra a los cárteles de la droga, como elemento idóneo para la construcción social del caos y el miedo.