lunes, 30 de julio de 2018

Asamblea estatal del Concejo Indígena de Gobierno y del Congreso Nacional Indígena de Chiapas



A las Redes de Apoyo al CIG

A la Sexta Nacional e Internacional

A los medios libres, autónomos, alternativos, independientes

A la prensa nacional e internacional

Al pueblo de México


Reunidos en Asamblea estatal del Concejo Indígena de Gobierno, presentes 80 delegados y 24 Concejales y Concejalas de las diferentes regiones tsotsil, tseltal, tojolabal, chol, zoque y mestizo de la Costa de Chiapas, reafirmamos nuestra lucha por la vida, como lo ha declarado nuestra vocera del Concejo Indígena de Gobierno, por eso seguiremos trabajando para hacer florecer la organización de nuestros pueblos y nuestro Concejo. Como pueblos que caminamos con el Congreso Nacional Indígena nuestra lucha va más allá del sucio proceso de elecciones que dividen y corrompen la vida de nuestros pueblos y comunidades, que aprovecha la invasión de recursos gubernamentales para controlar, crear conflictos y sembrar la muerte para el despojo de nuestras tierras y territorios, para alimentar la guerra para el despojo que está creciendo en nuestras regiones, y en las diferentes partes de nuestro país.



Por Acuerdo de la Asamblea;

DENUNCIAMOS:


En la región Chol de Salto de Agua, amenazan de desalojo a la comunidad de San José El Bascán, que habita en tierras recuperadas en 1994. Los que fueron dueños esas tierras Ernesto Astudillo Alvarado, junto con sus hermanos Natividad y Gonzalo Astudillo Alvarado, enviaron el mensaje a la comunidad exigiendo el pago de la tierra. El 30 de marzo vendieron esa propiedad a Artemio Alvaro Vazquez, Diego Arcos Hernández, Rodolfo Alvaro Vazquez, quienes enviaron el mensaje a la comunidad de que el terreno les pertenece y lo desalojen, como la comunidad no ha hecho caso a las presiones, fueron denunciados ante el ministerio público. La comunidad chol de San José El Bascán, organizada en su región chol de Salto de Agua, no va a dejar las tierras que fueron recuperadas, las va a defender.

En la zona Zoque de Marqués de Comillas, se encuentra bajo la amenaza por la presencia de pozos petroleros y otras actividades extractivas. Han estado llegando personal de gobierno, que se desconoce su procedencia, y que están entrando a las tierras de las comunidades sin conocimiento de nadie. En el mes de abril entraron en el terreno ejidal de Zamora Pico de oro, donde manifestaron que están a la espera de la aprobación para comenzar la explotación de los materiales que se encuentran. Las autoridades de las comunidades desconocen la información sobre esta explotación, pero está la amenaza de comenzarán a entrar las empresas para trabajar en las tierras de Pico de Oro, comunidades céntricas, así como San José, Río Salinas, América Libre, y también en la Nueva Unión, que pertenece al municipio de Benemérito de las Américas.

En la región Tsotsil-Tseltal, en Venustiano Carranza, familias de pescadores de la comunidad de Paraíso y miembros del CNI, así como sociedad pesquera de esa comunidad, están siendo amenazados por los marinos encargados de la vigilancia de la Presa La angostura, de que serán multados de 15 mil a 20 mil pesos, y que les decomisarán el equipo de pesca, por no querer participar en los partidos políticos y por no querer recibir los regalos que están repartiendo. Serán afectados gravemente al arrebatarles sus herramientas de trabajo como pescadores, privándoles de los medios para obtener su sustento, ya que esta comunidad antes era campesina, pero como fue inundada la tierra por la presa ahí quedaron sus tierras por lo que se dedican a pescar.

En la comunidad de Mitziton, de San Cristóbal de Las Casas, existen amenazas de que les quitarán el permiso y la casa de salud autónoma, que construyeron hace 3 años, por parte de los priistas de la comunidad. Las exautoridades ejidales y el agente estaban de acuerdo cuando se construyó la clínica, ahora que cambiaron los priistas han presionado las nuevas autoridades para que arrebaten la clínica por organizarse como parte del Congreso Nacional Indígena.
Por lo que les pedimos estar atentos de cualquier represalia en nuestra contra.

ASAMBLEA ESTATAL DEL CONCEJO INDIGENA DE GOBIERNO EN CHIAPAS


CONGRESO NACIONAL INDIGENA

NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS

POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS


CHIAPAS, JULIO DE 2018

jueves, 26 de julio de 2018

Pronunciamiento del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno por el asesinato del compañero Rolando Crispín López



Al pueblo binnizá de la Colonia Álvaro Obregón, Oaxaca

A los pueblos originarios del Istmo

A las redes de apoyo al CIG

A la Sexta Nacional e Internacional

A los medios de comunicación

El Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno condenamos el asesinato del compañero Rolando Crispín López, integrante de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ) y de la Asamblea Popular de Álvaro Obregón,; municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca; cuando el pasado 22 de julio, luego de terminar su turno de servicio como policía comunitario de su comunidad, fue cobardemente asesinado por una persona encapuchada, al parecer policía municipal de Juchitán, quien desde un mototaxi disparó y asesinó al compañero.

El asesinato de Rolando es parte de la ofensiva emprendida por los gobiernos y las empresas trasnacionales en contra de la comunidad binnizá de La Colonia Álvaro Obregón, que con dignidad y determinación defiende su territorio ante la invasión y destrucción por parte de los megaproyectos eólicos.

Alertamos de la embestida represiva paramilitar que se vive en varias geografías del México de abajo, el que se resiste y se rebela contra el despojo, donde lejos de los festejos de arriba, seguimos creciendo con nuestros muertos el luto y la rabia.

Justicia para el compañero Rolando Crispín López

Justicia para los pueblos originarios del Istmo

Atentamente

Julio de 2018

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Más Un México sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena

Concejo Indígena de Gobierno

Algo más que una esperanza


ALGO MÁS QUE UNA ESPERANZA (Crónica del recorrido del CIG/CNI por Baja California)


Por Karen Márquez Saucedo
Tijuana, B.C. a 26 de junio de 2018
Escribo del lado de los oprimidos porque nunca me he sentido de otra manera, ni siquiera estando del lado de los opresores. – ELI NEIRA
Nunca nada fue tanto

Era viernes por la mañana en la calurosa y desértica Mexicali. Como si viviera un sueño rebelde, me encontré de pronto tomando café con Marichuy, en el hogar que recibió a la comitiva del Concejo Indígena de Gobierno y Congreso Nacional Indígena. Bebimos café negro de Chiapas, y lavamos juntas nuestras tazas antes de tomar camino rumbo a Tijuana. Fue el mejor de los augurios nunca esperados.

Narraremos pues, parte de lo vivido durante el recorrido del CIG/CNI por la frontera norte, así como algunas reflexiones que despertó, a la luz del solsticio.
Previamente, la jornada del día jueves consistió en una visita al Poblado Indiviso, donde la comitiva del CIG/CNI dialogó con Hilda e Inés Hurtado Valenzuela, representantes de la Cooperativa de Pescadores “Pueblo Indígena Cucapá”, así como integrantes de la sierra kiliwa (Ko’lew nñimát: Nuestra tierra) y comunidades cercanas. Se dio cita también la Lic. Marisol Pérez –quien fuera la abogada en el caso de nuestra abuela kumiai Aurora Meza, presa política-, para facilitar información referente a los Decretos presidenciales por los que se suprime/establece la veda en diversas cuencas hidrológicas, así como zona de reserva parcial de aguas nacionales para uso ambiental: “sólo ustedes, como pueblos originarios, tienen derecho al amparo para detener los decretos”, dijo la abogada.

Según el panorama que brindó el encuentro en Indiviso, los pueblos originarios de la región noroeste del territorio mexicano tienen en sus manos la elaboración de una demanda de amparo, así como su traducción a las lenguas originarias y la incorporación de firmas de la comunidad, trabajo para el cual se cuenta con tan sólo unos días.
Por otro lado, el mensaje de Marichuy fue preciso, luego de compartir parte de los procesos que se han llevado a cabo desde el CIG/CNI: “nosotros ganamos porque se logró posicionar la problemática de los pueblos, y se logró conocer más hermanxs”.

Posteriormente, al atardecer, se llevó a cabo en la ciudad de Mexicali un conversatorio que reunió a representantes de diversas colectivas, organizaciones de lucha en Mexicali y Ensenada, respectivamente, e individuos. Se manifestaron las diversas formas de organización que existen actualmente, tales como Mexicali Resiste, Mujeres Tierra, Siempre Vivas, Las Borders -quienes enunciaron los nombres de mujeres recientemente víctimas de violencia feminicida-, entre otras. La voz de las mujeres y resistencias feministas, provocó que el auditorio entero escuchara la determinación de nuestra lucha: “NI UNA ASESINADA MÁS”.

Sigamos trabajado, porque es una tarea grande”, dijo Marichuy antes de concluir el evento político. 

Tenemos una tierra, un bosque, un agua; una organización propia, y nadie nos la va a quitar”.


Memoria Mujeres Medicina: Mat

Escucharnos; también el silencio dice mucho”, es otra de las incontables enseñanzas que nos ha regalado María de Jesús Patricio Martínez, a través de los múltiples encuentros que ha sostenido con la población civil desde que fue nombrada vocera del CIG, en mayo de 2017.

Camino a Tijuana, nos detuvimos en La Rumorosa, y en ese intervalo de tiempo escuché a un compañero decir: “ella quiere saber sobre las tribus originarias…”, refiriéndose a su nieta de alrededor de 10 años de edad. Inmediatamente y con una sonrisa en el rostro, Marichuy le dijo: “claro, ven, siéntate aquí a mi lado”, y así entonces fui testiga del acto más genuinamente amoroso y simbólico, cuando comenzó a narrarle a la niña lo que ella sabe, lo que guarda su memoria de mujer medicina.

Sentí cómo Marichuy me hablaba a mí también. Fui una niña escuchando las historias de su abuela. Me habló a mí y a todas nosotras. Pude comprender, con una paz y una fortaleza incrementadas, que de la sangre de nuestras abuelas se revelan los cantos de liberación más profundos y sanadores.

Algo parecido cimbró la tierra cuando fue limpiado nuestro corazón -en el pasado Encuentro Internacional, Político, Artístico, Deportivo y Cultural de Mujeres que luchan, en el Caracol Morelia de Chiapas-, al escuchar de la voz de Lorena Cabnal, compañera de la Red de Sanadoras Ancestrales del Feminismo comunitario de Guatemala, el rezo comunal de la digna rabia: “sanando yo, sanas tú, sanamos todas”. Rezo que hemos apropiado como nuestro mantra, nuestra consigna.

Con Marichuy conversamos breve la importancia del autocuidado y la sana alimentación. Nos contó sobre el pueblo wixárika y la defensa de sus territorios, sus tradiciones y cultura, su vida; sobre sus dioses y diosas, deidades de la tierra, el agua y el fuego. Sobre la defensa de pueblos y comunidades de Yucatán, contra la siembra de cultivos transgénicos; los Guardianes de las semillas.

Las fuentes de la memoria se abren despacio, a la velocidad de quienes caminamos lento; sin prisa pero sin pausa. Nosotras, por fortuna encontramos un sentido de vitalidad, una potencia elevada, una esencia singular que nos compone de los más turbios naufragios.

Los muros arriba. Las grietas abajo y a la izquierda

Auka Marichuy, color de la tierra, se leía en el cartel-invitación de la jornada cultural realizada el pasado viernes 22 de junio en el Enclave Caracol, el único espacio autónomo, anarquista y feminista de la ciudad, que nos recibió con la fuerza creativa de la colectividad, afinando los últimos detalles para darle la bienvenida a Marichuy y a la comitiva del CIG/CNI.
Mientras el espacio iba ocupándose, nos registrábamos para participar en las mesas de trabajo -Arte y Cultura, Economías solidarias, Resistencias y problemáticas y Medios libres- que permitirían un encuentro y dialogo entre colectivas e individuos de Tijuana, San Diego y otras latitudes, así como la posibilidad de crear/ fortalecer redes de apoyo que den seguimiento a la intención aquí sembrada. Nos saludábamos alegres unas y otros mientras se proyectaban algunas piezas documentales realizadas por creadores audiovisuales de la región.

Entonces llegó la hora. Marichuy entró sonriente y todes le recibimos como es costumbre: con un potente alarido, digno de una manada salvaje. A lo largo de la jornada, vivimos el incremento de una potencia colectiva, reconociendo la pluralidad de las voces en resistencia desde la horizontalidad que nos enseñan lxs compas zapatistas. Quienes fuimos testigxs de lo sucedido aquella tarde, no podemos sino celebrar y agradecer lo mucho que avanzamos en el camino de nuestra autonomía.

Como mujeres que somos

Nuestra abuela kumiai Yolanda Meza nos dio la bienvenida con una ceremonia tradicional, invitándonos a participar en oración para honrar la valiosa visita de nuestra vocera Marichuy, así como su compañero Carlos González García, de la Comisión de Coordinación y Seguimiento del CIG/CNI.

Si bien, el esfuerzo de trabajo fue colectivo –y con ello quiero decir mixto, desde la voluntad de todas las corporalidades disidentes y solidarias-, negar que la presencia y acción de las mujeres hizo retemblar los muros no sólo geográficos, sino corporales y psíquicos, sería una omisión histórica más, como aquellas que comete gran parte de la sociedad, así como el Estado y sus modos de captura.
Sin embargo insistimos, nuestra voluntad es la de ofrecer nuestro servicio bajo los principios del buen gobierno (EZLN); ser canales que multipliquen las voces de quienes habitamos pueblos, campos, barrios y ciudades. Y creemos que en ese proceso no podemos olvidar, que nuestra voz es también la voz de la digna rabia; que nuestra mirada siembra rayos luminosos en nuestra memoria colectiva; que ponemos nuestro ser y nuestra cuerpa en el cumplimiento de objetivos comunales, y que nuestra singularidad es también resistencia colectiva. Nosotras aprendemos de la vida, de nuestros ancestros y ancestras, de nuestra experiencia en el mundo, y con firmeza y honor la reivindicamos.

Por eso me permito nombrarlas y agradecerles a ellas. A las compas de la Sexta y toda las compas. Porque reconozco en mis compañeras y hermanas un fuego que sublima nuestra capacidad creativa. Porque son mi espejo; guardianas y mensajeras. Son maestras, madres, abuelas que dan vida, que dan vida, dan vida. Con el corazón florido y una libertad tocada y moldeada con sus manos. Las nombro a ellas, porque como dice Sor Juana, “más, ¿por qué gasto razones en contar mi pena y dejo de decir lo que es preciso, por decir lo que estás viendo?”.
Nos hemos preguntado: ¿será que la colectividad dirime o pervierte la singularidad o viceversa? ¿Será que la voluntad personal alimenta la voluntad colectiva? Desde este espacio de reflexión decido nombrarlas. A Vero pronunciando palabra rebelde para darnos la bienvenida. A Elisa y Claudia coordinando la mesa de trabajo de Arte y Cultura con un ánimo y optimismo inquebrantables: “al arte es sinónimo de supervivencia; preservamos conocimiento…”. A Marichuy recorriendo las mesas con una energía amorosa y ecuánime, participando en los procesos de dialogo: “hay que ir formando redes cada vez más fuertes pa’ que no nos venzan”. A Nena, nutriendo con su experiencia la mesa de Economía solidaria: “todxs tenemos capacidades y podemos hacer una red de servicios”; a las compas Michelle y Giselle coordinando la misma mesa. A Fernanda, Nysaí y compañeras jóvenes participando inteligentemente en la mesa de Medios libres. A Sara, Diana y Alejandra pronunciando su palabra en la mesa de Resistencias y problemáticas; a Paty y Yhaira coordinando y fortaleciendo el proceso de dialogo en la misma, con una entereza que nutre el alma e inspira. A Inés, atenta y dispuesta, con alegre rebeldía en los ojos y Soske Libertad en brazos. A Raquel y Xirly, haciendo visible lo invisible. A Cris, Nena e Ymoat elevando su voz con dignidad y respeto. A Yalila, Beth, Ariana, con todo el apoyo sororo. A las compas del Chilpancingo, que nos alimentaron la cuerpa y el alma. A Nichelle y Fémina Fatal sonando alto. A la viajera Daliri, con su alegría y su ejemplo de profesionalismo. A todas las compas solidarias y asistentes, por su escucha, su voz y su presencia; por su espíritu rebelde -y como decía la abuela Aurora: de corazón, palabra y pensamiento- les damos las gracias. Ojaii.

Cuando estamos juntxs somos una Asamblea. Cuando estamos separadxs somos una Red

Para atender los problemas de la región, la forma en que tenemos que organizarnos es desde abajo. 
La única salida es la organización”. La anterior es una de las principales premisas que el CIG/ CNI ha llevado por los diversos estados del territorio nacional. Marichuy, como vocera y mujer sabia, nos lo recuerda.

Escucharla permite que aprendamos a reconocer nuestras capacidades, para fortalecernos y aportar nuestros saberes a la comunidad, sin olvidar que este esfuerzo organizativo es autónomo, anticapitalista, anti-imperialista y anti-patriarcal. Es un camino de rebeldía y dignidad; una forma de vida, que defiende la vida misma. Porque como dice también Marichuy, “para nosotrxs la tierra no tiene un signo de pesos, tiene un signo de vida”.

Luego de la escucha durante la plenaria de las mesas de trabajo, logramos visibilizar las múltiples problemáticas que atraviesan nuestros territorios-cuerpos-tierras, y también logramos reconocernos e identificar las muchas formas de organización y resistencia. “Nos preocupa mucho lo que hemos visto en esta frontera; están pasando cosas realmente graves”, dijo el compañero Carlos (Comisión de Coordinación y Seguimiento del CIG/CNI), en relación a la problemática del agua, de migración… a la explotación y el exterminio de los pueblos originarios de la península. Por otro lado, reconoció lo que el llamó como un entusiasmo, una decisión y un coraje, de parte de las organizaciones de esta región fronteriza. Hemos conocido, que a través de las iniciativas del CIG/CNI, y con apoyo de las redes a nivel nacional e internacional, se logró posicionar en el debate de este país –como dijo Carlos-, la problemática de los pueblos originarios, así como su relación con las problemáticas del resto de la población; con los explotados y explotadas; con las víctimas de esta guerra capitalista.

Y falta lo que falta, pero, ¿qué es lo que sigue? Tanto Marichuy como Carlos, nos compartieron la invitación a ser parte de una consulta nacional, que reunirá valoraciones, balances y propuestas de las redes de apoyo, organizaciones, colectivas, e individuos, mismas que a finales de agosto serán revisadas con detenimiento, para que en el mes de octubre del presente año, en San Cristóbal de las Casas, se lleve a cabo la Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena, donde se espera proponer, precisamente, qué es lo que sigue. Juntxs, todoas, porque todas las miradas importan, porque “cada esfuerzo, cada decisión, cada coraje, cuenta”.

Tremenda enseñanza la que nos trajo el CIG/CNI. Porque como dice Marichuy, “esa construcción tiene que llevarnos hacia adelante” y “ojalá todas estas ideas vayan caminando, las vayan haciendo fuertes, y cada vez vayan siendo esas semillas organizativas donde están. Y nosotrxs desde donde estamos”.

Tal como lo auguramos desde el inicio de la jornada, no podía concluir semejante encuentro sin la alegre rebeldía. Sin la voz y energía de nosotras, como mujeres que somos. La marakita, el Ensamble de percusiones “Échale mi Marichuy”, son jarocho, poesía y rap feminista, danza. Al ritmo de los tambores cantamos Mat, Mat, Mat, agua y tierra germinando, sonido de agua de lluvia, corazones de fuego girando en el ritual de la resistencia.

VIVA MARICHUY

REBELDÍA Y DIGNIDAD

HASTA QUE LA DIGNIDAD SE HAGA COSTUMBRE

******

Algunas de las colectivas y agrupaciones de abajo y a la izquierda, que de diversas formas hicieron posible este encuentro:
La Sexta en Tijuana y San Diego/ Red de Apoyo al CIG en Tijuana y San Diego/ Colectivo Chilpancingo/ Ollin Calli/ La Casa del Centro/ Mundágora Feminismo Autónomo/ Enclave Caracol/ OPT Tijuana / Colectiva NosotrAs/ Hormigas Autónomas y Rebeldes/ Colectivo Zapatista/ MAÍZ/ Universidad Popular/ Raíces Sin Fronteras/ Pueblos Sin Fronteras/ Sextas Grietas del Norte.

Videos proyectados en el evento Auka Marichuy, organizándonos por la vida, en Tijuana, B.C.:
Para la familia de Eloísa Vega Castro https://vimeo.com/257240502
Voces Transfronterizas por Marychuy https://www.youtube.com/watch?v=q4HvrznOvrQ
Registro fotográfico de Tijuana, completo en: https://www.facebook.com/pg/Karen-M%C3%A1rquez-Producci%C3%B3n-visual-506658232690054/photos/?tab=album&album_id=1884144668274730
Intervención musical de Carolina Granados en Mexicali: https://www.youtube.com/watch?v=kRN0Aa30f5c&feature=share


*Karen Márquez Saucedo (Tijuana, 1986). Poeta, escritora, artista posdisciplinaria, activista feminista autónoma, maga-bruja-gitana de andrajoso chal en la constelación Guarache Cósmico. Actualmente escribe su proyecto de titulación de licenciatura titulado Genealogía de Resistencias. Hacia una pedagogía feminista, que narra procesos vinculados a la gestión, artes, literaturas, pedagogías y feminismos. Dirige el proyecto Mundágora Feminismo Autónomo, coordinando –entre otras actividades- talleres de escritura autobiográfica, y visibilizando la obra de mujeres creadoras desde una perspectiva feminista.

Responde en:
karenmarquez.saucedo@gmail.com
mundagora.cfa@gmail.com
Facebook:
facebook.com/feminismoautonomo.mundagora

Las imágenes de esta entrada son propiedad de la autora.

Tomado de: https://feminopraxis.com/2018/06/30/algo-mas-que-una-esperanza-cronica-del-recorrido-del-cig-cni-por-baja-california/

jueves, 19 de julio de 2018

¿Quiénes llaman tontos a los que no opinan como ellos?



Babel

¿Quiénes llaman tontos a los que no opinan como ellos?

Javier Hernández Alpízar

La falacia de que criticar a AMLO por su proyecto y su gabinete neoliberales y neocoloniales (“Zonas Económicas Especiales”) es llamar “tontos” a quienes votaron por él y le dieron el triunfo dice más de quien la enarbola que de quienes criticamos a Obrador.

Primero: equipara dos cosas distintas: “equivocarse” con “ser tonto”. Los seres humanos nos equivocamos todo el tiempo, pero eso no nos hace esencial o sustancialmente “tontos”. Incluso cuando cometemos un error podemos decir que fue una “tontería”, pero eso nos define como enteramente y totalmente tontos.

Segundo: los seres humanos somos falibles en lo individual y en lo colectivo, e incluso en lo masivo.
Se pueden equivocar 30 millones de personas o el doble o el triple. ¿Quiénes defenderían ahora que no hay que criticar a quienes votaron por Fox porque fueron millones? El único sujeto a quien una institución ha definido infalible es al papa romano y… ustedes me dirán. Además, probablemente hay millones de personas en el mundo que siguen siendo católicas: ¿son tontas, no lo son? Es una discusión ociosa.

Criticar a un gobernante no es llamar “tontos” a sus votantes, incluso si explícitamente se dijera: “sus votantes se equivocaron”. Cuando alguien decide participar en la vida pública, y máxime si es candidato y aún si gana y se vuelve gobernante, todo el tiempo, antes, durante y después de asumir esa responsabilidad pública es y debe ser sujeto de la crítica.

En democracias de tan baja intensidad como la mexicana, donde están fuera de las urnas el modelo económico (autonomía del Banco de México, tratados de libre comercio y compromisos con organismos mundiales, libre mercado: garantes de la continuidad neoliberal), donde los votantes solamente van a las urnas a optar entre lo que ofrece el monopolio de los partidos (las candidaturas independientes han sido cooptadas por la misma clase política) y no pueden ni decidir los candidatos ni los programas de gobierno (neoliberales), prácticamente, después de votar, el único recurso que tienen es criticar, presionar, protestar y resistir, o resignarse y dar un cheque en blanco a los gobernantes.

Algunos de los votantes pro AMLO han considerado siempre su decisión una prueba de inteligencia superior: muchas veces han manifestado un desprecio por quienes no comparten sus opiniones llamándolos tontos, vendidos, bots, sectarios, “influenciados por mestizos” y otros epítetos con los que se adjudican a sí mismos el monopolio de la verdad y le conceden a quienes disienten el monopolio del error.

Se identifican con AMLO, porque al defenderlo defienden su opinión, su verdad, su inteligencia y su ego, el de ellos, esos votantes. Por eso hacen la inferencia: no piensan como yo, que AMLO es la solución, por ende: me están llamando “tonto”. Hacen esa inferencia porque es el razonamiento con el que ellos han condenado “la ignorancia, la falta de lectura, la estupidez o el mercenarismo” de quienes no piensan igual que ellos.

Eso denota una mentalidad rígidamente dogmática que no puede aceptar que alguien (y menos una “minoría”) piense distinto que ellos: por eso llaman “secta” a quienes no se unen, para usar ese lenguaje, a su iglesia y pastor (Solalinde dixit).

Criticar es un signo de inteligencia. Una crítica que es inadecuada, errada o infundamentada debe corregirse y a su vez criticarse con información o con argumentos racionales: una apelación al número no es un argumento racional sino una falacia de apelación a las emociones (¡somos muchos, waa!) y de apelación a la fuerza (“somos mucho más que ustedes, ¡cuidado!”).

La discusión de si un gobernante hace bien o mal es independiente de su legitimidad democrática formal: así como hoy Obrador ganó la mayoría de votos, lo hicieron antes Fox y Zedillo, y eso no garantiza ni la infalibilidad de los votantes ni la infalibilidad de quien resultó electo. Por ello, criticar a un gobernante, o en este caso un político aún, con votación mayoritaria no debería llamar a sorpresa.

Decirle a alguien que un gobierno que va a entrar (o ha entrado ya de facto) va a “decepcionar” no supone decirle “eres un tonto”. Incluso lo contrario; para decepcionarse, desilusionarse y desengañarse hace falta inteligencia, poca o mucha, la que a cada quien le guste adjudicarse, porque supone superar una opinión errada, una ilusión o engaño, y alguien verdaderamente “tonto” no sería sujeto a quien pueda exigírsele esa corrección de opinión (y emoción).

Quienes criticamos a AMLO por las políticas públicas que están anunciando sus secretarios de Estado, presentados ya públicamente como gabinete, y por los sujetos mismos que han sido anunciados para asumir el gobierno, estamos suponiendo una discusión informada entre personas inteligentes (hayan o no votado, o hayan votado por quien quiera). Solamente a una persona que intelige se le ofrecen informaciones y argumentos, no solamente emociones.

Muchas de las respuestas a las críticas han sido emotivas: llamados a la fe y la esperanza. Pero incluso esas emociones pueden estar basadas o no en un fundamento racional: por eso suponemos que (salvo grave fanatismo) 30 millones de mexicanos, y aún más, son susceptibles de decepcionarse.
Ya dejemos de hacer la identificación Mi opinión/ Mi inteligencia/ Mi ego y aceptemos y normalicemos la crítica.

Todos y todas solemos querer mucho nuestras opiniones y tendemos incluso a buscar acomodar los indicios que encontramos para no renunciar a ellas, pero tratar de entender las opiniones contrarias antes de rechazarlas o acusarlas de subestimar nuestra inteligencia es mucho más útil que sumar el número de opiniones para ver quién gana y quién pierde.

Tomado de: https://zapateando.wordpress.com/2018/07/18/quienes-llaman-tontos-a-los-que-no-opinan-como-ellos/

miércoles, 18 de julio de 2018

Comunicado del CNI y el CIG por el asesinato del compañero Abraham Hernandez González de CODEDI



Al Comité de Defensa de Derechos Indígenas (Codedi)

Al pueblo de México

A la Sexta nacional e internacional

A los medios de comunicación

Aunque arriba los poderosos se sigan repartiendo nuestra patria, con cualquier rostro viejo o nuevo, abajo nuestra sangre y dolor sigue bañando el territorio. También nuestra resistencia y rebeldía.

Condenamos el secuestro y asesinato del compañero Abraham Hernández González, miembro del Comité de Defensa de Derechos Indígenas (Codedi) en la población de Salchi, perteneciente a San Pedro Pochutla, estado de Oaxaca. Esto luego de que un grupo armado, encapuchado y con vestimenta militar entraran a la casa del compañero llevándolo con rumbo desconocido.

Hermanas y hermanos del CODEDI, el Concejo Indígena de Gobierno y el Congreso Nacional Indígena estamos y estaremos con ustedes. Levantamos nuestra voz para que cese el hostigamiento de grupos paramilitares en contra de su digna organización y la lucha de los pueblos que ahí se encuentran.

Condenamos la impunidad y complicidad que ha habido por parte de todos los niveles de gobierno en los crímenes en contra de quienes defienden la tierra y los recursos naturales de la ambición capitalista, como es el caso del asesinato de Bety Cariño y Jyri Jaakkola y muchos otros y otras.

Julio de 2018

Por la reconstitución integral de nuestros pueblos

Nunca mas un México sin nosotros

Congreso Nacional Indígena

Concejo Indígena de Gobierno

Desmiente el Ejército Zapatista de Liberación Nacional contacto alguno con AMLO. Comunicado del CCRI-CG del EZLN (dado a conocer el 17 de julio 2018)

Tomado de: http://komanilel.org/wp-content/uploads/2014/05/SubMoyses.jpg

:::::::

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.


AL PUEBLO DE MÉXICO:

A LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS DEL MUNDO:

A LOS MEDIOS LIBRES, ALTERNATIVOS, AUTÓNOMOS O COMO SE LLAMEN:

A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL:

AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y AL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO:

A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL:

17 DE JULIO DEL 2018.

  DESDE EL DÍA DE AYER Y EN EL TRANSCURSO DEL DÍA DE HOY, EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN CORRE LA VERSIÓN, SUSTENTADA EN DECLARACIONES DEL SEÑOR ALEJANDRO SOLALINDE (QUIEN SE OSTENTA COMO PRESBÍTERO, SACERDOTE, CURA O COMO SE DIGA, CRISTIANO, CATÓLICO, APOSTÓLICO Y ROMANO), DE UN SUPUESTO ACERCAMIENTO ENTRE EL EZLN Y EL SEÑOR ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y QUE “YA ACEPTÓ EL EZLN TENER EL PRIMER DIÁLOGO” (palabras textuales del señor Solalinde).

  SOBRE ESTA MENTIRA, EL EZLN DECLARA:


PRIMERO: EL CCRI-CG DEL EZLN, DIRECCIÓN POLÍTICA, ORGANIZATIVA Y MILITAR DEL EZLN, NO HA ACEPTADO NINGÚN PRIMER DIÁLOGO CON NADIE.  COMO ES SABIDO POR QUIENES TIENEN EL MÍNIMO CONOCIMIENTO SOBRE EL EZLN Y SUS MODOS, UN ASUNTO ASÍ SERÍA COMUNICADO PÚBLICAMENTE CON ANTELACIÓN.

SEGUNDO: EL EZLN NO HA RECIBIDO DEL SEÑOR SOLALINDE NADA MÁS QUE MENTIRAS, INSULTOS, CALUMNIAS Y COMENTARIOS RACISTAS Y MACHISTAS, AL SUPONER ÉL QUE, COMO SE SOSTENÍA EN LA ÉPOCA DEL SALINISMO Y EL ZEDILLISMO, SOMOS UNOS POBRES INDÍGENAS IGNORANTES QUE SOMOS MANIPULADOS POR, USANDO SUS MISMAS PALABRAS, “CAXLANES QUE ADMINISTRAN EL ZAPATISMO”, Y QUE ESO EVITA QUE BAJEMOS LA VISTA Y NOS POSTREMOS ANTE QUIEN EL SEÑOR SOLALINDE CONSIDERA EL NUEVO SALVADOR.

TERCERO: ENTENDEMOS EL AFAN DE PROTAGONISMO DEL SEÑOR SOLALINDE Y SU ACTITUD DE EXIGIR SOMETIMIENTO, PERO SE EQUIVOCA CON EL ZAPATISMO DEL EZLN.  NO SÓLO EN ESO SE EQUIVOCA.  NO SABEMOS MUCHO DE ESO, PERO PARECE QUE UNO DE LOS MANDAMIENTOS DE LA IGLESIA A QUIEN DICE SERVIR EL SEÑOR SOLALINDE, REZA: “NO LEVANTARÁS FALSOS TESTIMONIOS CONTRA TU PRÓJIMO NI MENTIRÁS”.

CUARTO: COMO DEBERÍA SABER CUALQUIERA QUE CONOZCA LAS LEYES MEXICANAS, EL SEÑOR ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR NO ES EL PRESIDENTE DE MÉXICO, NI SIQUIERA ES EL PRESIDENTE ELECTO.  PARA SER “PRESIDENTE ELECTO”, ES NECESARIA LA DECLARACIÓN AL RESPECTO POR PARTE DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN; Y DE AHÍ SIGUE QUE LA CÁMARA DE DIPUTADOS EMITA UN BANDO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DONDE LE COMUNICA A LA POBLACIÓN QUE YA HAY UN PRESIDENTE ELECTO.  Y, SEGÚN LAS MISMAS LEYES, NO ES PRESIDENTE EN FUNCIONES HASTA QUE TOME PROTESTA EL DÍA 1 DE DICIEMBRE DEL 2018.  POR CIERTO, DE ACUERDO A LA ÚLTIMA REFORMA ELECTORAL, NO GOBERNARÁ 6 AÑOS, SINO DOS MESES MENOS.  CLARO, A MENOS QUE SE REFORME LA CONSTITUCIÓN Y SE PERMITA LA REELECCIÓN.

QUINTO: SI LOS DEL EQUIPO DEL SEÑOR ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR SE COMPORTAN COMO SI YA FUERAN GOBIERNO, PORQUE ASÍ SE LOS HAN HECHO CREER LOS GRANDES EMPRESARIOS (vía Youtube, lo que es una garantía de seriedad), LA ADMINISTRACIÓN DEL SEÑOR TRUMP (vía su visita faraónica), Y LOS GRANDES MEDIOS DE COMUNICACIÓN, SE ENTIENDE; PERO TAL VEZ NO ES CONVENIENTE ESO DE ADELANTAR YA SU DISPOSICIÓN DE VIOLAR LAS LEYES BAJO EL AMPARO DE UN SUPUESTO “CARRO COMPLETO” (QUE ES LO QUE HIZO EL PRI DURANTE SU LARGO REINADO).

SEXTO: EL EZLN TIENE YA LA AMARGA EXPERIENCIA DE ACEPTAR EL CONTACTO CON UN SEÑOR QUE DESPUÉS SERÍA DECLARADO PRESIDENTE ELECTO.  NOS REFERIMOS AL SEÑOR ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN, QUIEN APROVECHÓ ESOS CONTACTOS INICIALES PARA PLANEAR EL ANIQUILAMIENTO DE LA DIRIGENCIA ZAPATISTA DE ENTONCES.  QUIEN OPERÓ ESA TRAICIÓN, EL SEÑOR ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN, ES AHORA UNO DE LOS PROPUESTOS PARA FORMAR PARTE DEL GOBIERNO QUE SUPUESTAMENTE HABRÁ DE TOMAR POSESIÓN EL 1 DE DICIEMBRE DEL 2018, NO ANTES.  IGNORAMOS SI AHORA EL SEÑOR SOLALINDE PRETENDE RELEVAR AL SEÑOR MOCTEZUMA BARRAGÁN EN LAS FUNCIONES QUE TUVO CON ZEDILLO.

SÉPTIMO: NO ES DE NUESTRA INCUMBENCIA, PERO MAL HACEN, QUIENES SE AUTODENOMINAN “EL CAMBIO VERDADERO”, AL ARRANCAR CON MENTIRAS, CALUMNIAS Y AMENAZAS.  YA LO HICIERON CON LO DEL PAPA, AHORA CON EL EZLN.  ESTÁN REPITIENDO LOS “USOS Y COSTUMBRES” DE QUIENES DICEN HABER QUITADO DEL GOBIERNO.

OCTAVO: COMO HA SIDO PÚBLICO, DESDE HACE AL MENOS 16 AÑOS, DESPUÉS DE LA CONTRARREFORMA INDÍGENA, EL EZLN NO HA DIALOGADO CON LOS GOBIERNOS FEDERALES.  NI CON FOX DESPUÉS DE 2001, NI CON CALDERÓN, NI CON PEÑA NIETO.  A NUESTRA DISPOSICIÓN DE DIÁLOGO SE HA RESPONDIDO SIEMPRE CON LA MENTIRA, LA CALUMNIA Y LA TRAICIÓN.  SI HACEN FAVOR, PRÉSTENLE AL SEÑOR SOLALINDE RECORTES DE PRENSA Y LIBROS QUE DETALLAN ESTO, PORQUE ESTÁ HACIENDO LO MISMO.

NOVENO Y ÚLTIMO: SI SOMOS “SECTARIOS”, “MARGINALES” Y “RADICALES”; SI ESTAMOS “AISLADOS” Y “SOLOS”; SI NO ESTAMOS “DE MODA”; SI NO REPRESENTAMOS NADA NI A NADIE; ENTONCES ¿POR QUÉ NO NOS DEJAN EN PAZ Y SIGUEN CELEBRANDO SU “TRIUNFO”? ¿POR QUÉ NO MEJOR SE PREPARAN BIEN, Y SIN MENTIRAS, PARA LOS 5 AÑOS Y 10 MESES QUE ESTARÁN EN EL GOBIERNO FEDERAL? Y ORGANÍCENSE, PORQUE HASTA PARA PELEAR POR EL HUESO Y RECIBIR FELICITACIONES DEL DINERO ES MEJOR ESTAR ORGANIZAD@S.

  ¿NOSOTRAS, NOSOTROS, NOSOTROAS, ZAPATISTAS?  PUES SEGUIREMOS EN LO QUE ESTAMOS DESDE HACE YA CASI 25 AÑOS:

¡RESISTENCIA Y REBELDÍA!

  PORQUE LA LIBERTAD NO SE RECIBE NI COMO LIMOSNA, NI COMO FAVOR HUMANO O DIVINO; SE CONQUISTA LUCHANDO.
ES TODO.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del
Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Subcomandante Insurgente Moisés.
(100% mexicano, 100% originario de la lengua tzeltal (o “indígena tzeltal” para el señor Solalinde), y 100% zapatista).

viernes, 13 de julio de 2018

Pronunciamiento ante las mentiras y ceguera política de Alejandro Solalinde

Pronunciamiento ante las mentiras y ceguera política de Alejandro Solalinde

“Podrán cambiar el capataz, los mayordomos y caporales, pero el finquero sigue siendo el mismo.”

Pronunciamiento ante las mentiras y ceguera política
de Alejandro Solalinde.

Desde el momento en que, sin avisar a los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Alejandro Solalinde decidió unilateralmente hacer pública una versión según la cual los desaparecidos ya habrían sido asesinados y cremados para desaparecer sus cuerpos, ya comenzaba a portarse como vocero del poder y trataba de presionar a las víctimas a suspender su movimiento porque su causa, la presentación con vida de los desaparecidos, habría sido “resuelta”.

El gobierno de Peña Nieto, Murillo Karam y Osorio Chong, después de usar a Solalinde para difundir esa mentira, refutada por las investigaciones de la comisión de expertos internacional, usó a Rigoberta Menchú con el mismo fin, presionar a las víctimas tratando de que ya “aceptaran la verdad”. Como su mentira no prosperó, finalmente el propio gobierno federal la presentó como “verdad histórica” en boca de Murillo Karam, tratando de dar carpetazo al caso. Es mentira y en ella Solalinde fue el primero en esparcirla.

Después de dedicarse a defender las políticas del PRD en estados como Veracruz y Oaxaca, Solalinde derivó en ser propagandista del proselitismo electoral de Andrés Manuel López Obrador, haciendo giras incluso en el extranjero, en los Estados Unidos, para llamar a votar por él.
Ahora que López Obrador es “virtualmente presidente electo” y está comportándose como gobierno de manera anticipada en una suerte de transición del poder anticipada y pactada desde arriba, Solalinde, ¿el vocero?, se ha dedicado a “invitar” al Ejército Zapatista de Liberación Nacional a sentarse a dialogar con el vicepresidente de facto Alfonso Romo.

Antes, trató de contactar a la vocera del Concejo Indígena de Gobierno, María de Jesús Patricio Martínez para integrarla en el gobierno de un candidato que al llegar al poder (de hecho ya comienza a ejercerlo) ha prometido la continuidad del neoliberalismo, tanto en sus propias palabras como en las de su ministro plenipotenciario Alfonso Romo: libre mercado, respeto a las reformas estructurales ya logradas (especialmente la energética), respeto a todos los pilares del neoliberalismo: autonomía del Banco de México, los 43 tratados de libre comercio internacionales y la garantía de que se respetarán los privilegios del capital financiero: “gobernar no con atención a las encuestas de opinión sino al peso (la moneda)”, ha dicho Romo.

Alejandro Solalinde ha rebasado y traicionado lo que pudieran parecer buenos oficios diplomáticos como mediador que intenta dialogar con los zapatistas: se ha arrogado el derecho de hablar en nombre de las bases zapatistas diciendo que las bases sí se reunirían con AMLO pero que no lo permiten sus líderes “mestizos”. Antes ya había declarado lo mismo respecto a Marichuy y el CIG, que mediadores “mestizos” impedían el diálogo.

Es la misma tesis racista que ha manejado la derecha contrainsurgente: los indígenas son “mal influenciados” por líderes no indígenas. Esa tesis es ahora enarbolada por Solalinde en nombre de un gobierno supuestamente progresista.
Tratar de dialogar con interlocutor a quien estás desacreditando no es una estrategia diplomática, es una estrategia de contrainsurgencia, con la cual Solalinde está tomando la estafeta que en el pasado han tenido personajes de nefasta memoria como Esteban Moctezuma, Dante Delgado, Luis H. Álvarez y Rosario Robles.

Además, es realmente una ofensa invitarlos a dialogar con un personaje de derecha como Alfonso Romo, empresario integrante de la oligarquía, financiador de la campaña de Vicente Fox, lavador de dinero del dictador Augusto Pinochet, simpatizante de los Legionarios de Cristo y el Opus Dei y operador de la integración en el gabinete de Obrador de personajes siniestros como Víctor Villalobos, personero de Monsanto, ni más ni menos que en la secretaría de Agricultura.

Solalinde se había ganado un prestigio como defensor de los migrantes centroamericanos en el sureste de México, algunos lo siguen considerando “candidato al Nobel”. Sin embargo, Alfonso Durazo, nuevo secretario en materia de seguridad, ha declarado que habrá una patrulla fronteriza que impedirá el tránsito de los migrantes centroamericanos por territorio nacional y Solalinde no ha hecho reclamo alguno conocido en nombre de los derechos humanos de los migrantes.

En lugar de ello el ahora operador político de Obrador está desacreditando a los zapatistas. Ya el nuevo gobierno está convocando a formar una organización indígena nacional para tratar de hacer el contrapeso al Concejo Indígena de Gobierno, al Congreso Nacional Indígena y al EZLN. Pretenden arrebatarle “la bandera” de los acuerdos de San Andrés cuando el gobierno que representan ya ha anunciado medidas colonialistas, desarrollistas y extractivistas como las Zonas Económicas de Desarrollo en estados con fuerte presencia de comunidades indígenas como Chiapas, Oaxaca y Guerrero; han anunciado desde su campaña a mineras canadienses cuyo comportamiento criminal destruye comunidades y territorios, en cuyo aspecto la política neoliberal anticipa que continuará, pues a pesar de las más de 1500 concesiones a mineras canadienses -al estar incorporado el tema en el proyecto de nación del virtual presidente electo-, se prevé que se incrementen dicho número y en este tema el proyecto solo contempla integrar un régimen fiscal según favorable al Estado y no así a las comunidades y pueblos. Es más que claro que este aspecto se verá impulsado además con el hecho de que Napoleón Gómez Urrutia, será Senador de la República, lo que implica que las mineras de aquel país contarán con un personero en el congreso; tienen compromisos con empresas de la oligarquía nacional y la plutocracia internacional (como Monsanto) que hacen inverosímil que, de aprobar los acuerdos de San Andrés, pasen de ser letra muerta.

En realidad lo que pretenden es desmovilizar a los zapatistas y los indígenas que defienden su autonomía en el CIG y el CNI, al igual que lo intentaron todos los gobiernos priístas y panistas en el pasado; Solalinde es la cara “amable y diplomática” de la contrainsurgencia contra una de las pocas oposiciones que quedan, dada la luna de miel entre el gobierno que está operando antes de asumir el cargo y la derecha empresarial.

Como Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriarcal con el CIG rechazamos tajantemente las insidiosas maniobras de Alejandro Solalinde, Alfonso Romo y el gobierno electo que está operando anticipadamente.
Desconocemos a un gobierno que si bien ha ganado una “elección limpia”, como en el pasado lo hicieran Ernesto Zedillo y Vicente Fox, se está perfilando como defensor de los mismos intereses del capitalismo neoliberal y los megaproyectos que defendieron los gobiernos del PRI, el PAN y el PRD.

Incluso, en el ámbito más cercano a los zapatistas, en Chiapas, Morena operó en alianza con el Partido Verde, el único partido verde desconocido por sus pares a nivel internacional y el único en tener paramilitares, precisamente en Chiapas. En la elección en Chiapas, Morena y el Partido Verde compraron votos, como ha mostrado en una columna, en La Jornada, Luis Hernández Navarro. Y para colmo en dicha elección resulto electo Rutilio Escandón Cárdenas (candidato de Morena), uno de los 16 senadores del PRD que votaron a favor de la reforma Constitucional del año 2000, con la que el gobierno de Fox, simuló reconocer los derechos los pueblos indígenas.

La resistencia de las comunidades indígenas zapatistas ante los megaproyectos (que representan explotación, despojo, reprensión y desprecios), y las empresas y gobiernos que los impulsan es legítima y cuenta con todo nuestro apoyo.

Las autonomías y autogobiernos de las comunidades zapatistas y comunidades indígenas del CNI son legítimas y no deben seguir siendo objeto de acosos contrainsurgentes.

ATENTAMENTE.

Disculpen las molestias, que nuestra alegre rebeldía provoca, pero estamos construyendo comunidad, autonomía y organización

Por la constitución integral de nuestros pueblos

Viva el #CIG, Viva, el #CNI, #Viva el #EZLN

Comisión de Comunicación de la Coordinación Metropolitana
Anticapitalista y Antipatriarcal con el CIG

Tomado de http://coordinacion-metropolitana.blogspot.com/2018/07/pronunciamiento-ante-las-mentiras-y.html

viernes, 6 de julio de 2018

CONVOCATORIA A UN ENCUENTRO DE REDES DE APOYO AL CIG, AL COMPARTE 2018: “Por la vida y la libertad”; Y AL 15° ANIVERSARIO DE LOS CARACOLES ZAPATISTAS: “Píntale caracolitos a los malos gobiernos pasados, presentes y futuros”



CONVOCATORIA A UN ENCUENTRO DE REDES DE APOYO AL CIG, AL COMPARTE 2018: “Por la vida y la libertad”; Y AL 15° ANIVERSARIO DE LOS CARACOLES ZAPATISTAS: “Píntale caracolitos a los malos gobiernos pasados, presentes y futuros”

Julio del 2018.

A l@s individu@s, grupos, colectivos y organizaciones de las Redes de Apoyo al CIG:

A la Sexta Nacional e Internacional:

Considerando que:

Primero y único:

La Gran Final.

  Llega usted al gran estadio.  “Monumental”, “coloso”, “maravilla arquitectónica”, “el gigante de concreto”, calificativos parecidos se repiten en las voces de los locutores que, a pesar de las distintas realidades que describen, coinciden en resaltar la soberbia construcción.

  Para llegar a la grandiosa edificación, usted ha tenido que sortear escombros, cadáveres, suciedad.  Cuentan quienes más años cuentan, que no siempre fue así; que antes, en torno a la gran sede deportiva, se levantaban casas, barrios, comercios, edificios, ríos y arroyos de gente que uno esquivaba hasta casi toparse de narices con el gigantesco portón, que sólo se abría cada tanto tiempo, y en cuyo dintel se leía: “Bienvenido al Juego Supremo”.  Sí, “bienvenido”, en masculino, como si lo que ocurriera dentro fuera cosa sólo de varones; como antes los sanitarios, las cantinas, la sección de máquinas y herramientas de las tiendas especializadas… y, claro, el futbol.

  Pero, a vuelo de pájaro, la imagen vista bien podría ser un símil de un universo contrayéndose, dejando en su periferia muerte y destrucción.  Sí, como si el Gran Estadio fuera el hoyo negro que absorbe la vida a su alrededor y que, aún insaciable, eructa y defeca cuerpos sin vida, sangre, mierda.

  Desde cierta distancia, se puede apreciar el inmueble en su totalidad.  Aunque ahora sus erróneas disposiciones arquitectónicas, sus fallas estructurales en cimientos y edificaciones, sus cambiantes decoraciones al gusto del equipo ganador en turno, aparecen cubiertas por una tramoya que abunda en llamados a la unidad, la fe, la esperanza y, claro, la caridad.  Como si se ratificara así esa semejanza entre cultos religiosos, políticos y deportivos.

  Usted no sabe mucho de arquitectura, pero le molesta esa insistencia casi obscena en una escenografía que no coincide con la realidad.  Colores y sonidos proclamando el fin de una era y el paso al mañana soñado, la tierra prometida, el reposo que ya ni la muerte promete (se dice usted mientras hace un recuento de sus cercanas, personas desaparecidas, asesinadas, “exportadas” a otros infiernos, y cuyos nombres se diluyen en estadísticas y promesas de justicia y verdad).

  Como en la religión, la política y los deportes, hay especialistas.  Y usted no sabe mucho de nada.  Le marean los inciensos, salmos y alabanzas que pueblan esos mundos.  Usted no se siente capaz de describir el edificio, porque usted anda otros mundos, sus largos y tediosos caminos transcurren en lo que, desde los soberbios palcos del gran estadio, se podría llamar “el subsuelo”.  Sí, la calle, el metro, el colectivo, el vehículo en abonos o pagado con cargo a otros abonos (una deuda siempre pospuesta y siempre creciente), el camino de terracería, las rutas de extravío que conducen a la milpa, a la escuela, al mercado, al tianguis, al trabajo, al jale, a la chinga.

  Usted se inquieta, sí, pero el optimismo de dentro del gran estadio es mayoritario, abrumador, a-v-a-s-a-l-l-a-n-t-e, y desborda hacia afuera.

  Como en esa canción que usted recuerda vagamente, el espectáculo que ya terminó, unió “al noble y al villano, al prohombre y al gusano”.  En esos momentos la igualdad fue reina y señora, no importa que el silbatazo final haya vuelto a cada quien a su lugar.  Basta del olvido de que cada uno es cada cual, de nuevo, “y con la resaca a cuestas/ vuelve el pobre a su pobreza, /vuelve el rico a su riqueza /y el señor cura a sus misas /se despertó el bien y el mal/ la zorra pobre vuelve al portal, / la zorra rica vuelve al rosal, / y el avaro a las divisas”.

  Y es que, ahora le informan a usted ruidos e imágenes, el partido ha finalizado.  La gran final tan esperada y temida, concluyó y el equipo vencedor recibe, con falsa modestia, los clamores de los espectadores.  “El respetable público”, dicen voceros y cronistas.  Sí, así se refieren a quienes han participado activamente con gritos, porras, hurras, insultos y diatribas, desde las gradas, como espectadores a quienes sólo en la gran final se les permite simular que están frente al balón y que su grito es el puntapié que dirige el esférico “al fondo de las redes”.

  ¿Cuántas veces ha escuchado usted eso?  Muchas, ¿vale la pena contarlas?  Las derrotas reiteradas, la promesa que a la que sigue sí, que el árbitro, que el campo, que el clima, que la luz, que la alineación, que la estrategia y la táctica, que etcétera.  Al menos la ilusión actual alivia esa historia de fracasos… a la que luego se sumará la desilusión prevista.

  En las afueras del recinto, una mano maliciosa ha rayado, en el soberbio muro que rodea el estadio una sentencia: “FALTA LA REALIDAD”.  Y no conforme con su herejía, la mano le ha agregado trazos y colores a las letras, tan variados y creativos que ya no parecen pintados.  Ya no es un grafiti, sino una inscripción como grabada con cincel, manchando el concreto.  Una huella indeleble en la apática superficie del muro.  Y, para colmo, el último trazo de la “D” final ha abierto una grieta que se alarga hasta el basamento.  Un cartel, roto y descolorido, con la imagen de una feliz pareja heterosexual, con un par de hijos, niño y niña, y con el encabezado de “La Familia Feliz”, trata en vano de ocultar la hendidura que, tal vez por un efecto óptico, parece rasgar también la feliz imagen de la familia feliz.

  Pero ni el ruido interno que hace vibrar las paredes del estadio logra disimular la grieta.

  Dentro, aunque el partido ha terminado, la muchedumbre no abandona el estadio.  Aunque no tardará mucho en que sea de nuevo expulsada de vuelta al valle de ruinas, la multitud embelesada se hace eco de sus propios gritos e intercambia anécdotas: quién gritó más fuerte, quién hizo la mejor burla (se dice “meme”), quién divulgó la mentira más exitosa (el número de “likes” determina el grado de verdad), quién lo supo desde un principio, quién nunca dudó.  En las tribunas, algunos, algunas, algunoas, intercambian análisis: que “¿sí viste que los contrarios cambiaron de camiseta en el medio tiempo y que ahora festejan la victoria quienes iniciaron el encuentro con el uniforme del equipo rival?”; que “el árbitro (el siempre “árbitro vendido”) ahora sí cumplió porque la victoria del equipo todo lo limpia y enaltece”.

  Algunos, algunas, algunoas, más escépticos, ven con desconcierto que, entre quienes celebran el triunfo, están los que jugaron y juegan en equipos rivales.  Tratan, pero no entienden.  O sí entienden, pero no es hora de entender, sino de festejar.  Para dejárselos claro, una pantalla gigante parpadea con la tonada visual de moda: “Prohibido Pensar”.

  La noche ha pospuesto su llegada, piensa usted.  Pero se da cuenta de que son los reflectores y los fuegos de artificio los que simulan claridad.  Claro, una claridad selectiva.  Porque allá, en aquel rincón, unas gradas se han derrumbado y los equipos de rescate no acuden, ocupados como están en el festejo.  La gente no se pregunta cuántos muertos, sino de cuál equipo eran seguidores.  Más allá, en ese otro rincón oscuro, una mujer ha sido agredida, violada, secuestrada, asesinada, desaparecida.  Pero, vamos, es sólo una mujer, o una anciana, o una jóvena, o una niña.  Los medios, siempre en sintonía con los tiempos que corren, no preguntan el nombre de la víctima, sino si portaba su playera de tal o cual equipo.

  Pero no es tiempo de amarguras, sino de fiesta, de brindis, del f-i-n-d-e-l-a-h-i-s-t-o-r-i-a mi buen, del comienzo de un nuevo campeonato.  Fuera, la oscuridad parece el colofón pictórico para la zona devastada.  Sí, piensa usted, como un escenario de guerra.

  El barullo le reclama atención.  Usted trata de tomar distancia para comprender el impacto de ese gran triunfo de su equipo favorito… mmh… ¿era su equipo favorito?  Ya no importa, el triunfador siempre fue y será el equipo favorito de las mayorías.  Y, claro, todos sabían que el triunfo era inevitable, y en tribunas se suceden las explicaciones lógicas: “sí, no era posible otro resultado, sólo el de la copa embriagante coronando los colores del equipo favorito.”

  Usted trata, sin conseguirlo, de hacer suyo el entusiasmo que inunda las tribunas, los palcos, y parece llegar hasta el punto más alto de la construcción donde, lo que se adivina es una lujosa habitación, refleja en sus vidrios polarizados las luces, los gritos y las imágenes.

  Usted recorre las tribunas con dificultad, la gente se abarrota en pasillos y escaleras.  Busca usted algo o alguien que no lo haga sentir extraño, camina como un extraterrestre o un viajero del tiempo que aterriza en un calendario y una geografía desconocidos.

  Se detiene un poco donde dos personas de edad miran con atención una especie de tablero.  No, no se trata de ajedrez.  Ahora que usted se ha acercado lo suficiente, ve que se trata de un rompecabezas con apenas algunas piezas engarzadas y sin la figura final siquiera esbozada.

  Una persona le está diciendo a la otra: “Bueno, no, no me parece que sea ficción.  Después de todo, el pensamiento crítico debe partir de una hipótesis, por alocada que parezca.  Pero no debe abandonar el rigor para confrontarla y verificar si procede, o hay que buscar otro punto de arranque.”  Y, tomando una de las piezas del rompecabezas, esa persona la muestra y dice: “por ejemplo, puede ser, a veces, que lo pequeño ayude a entender lo grande.  Como si en esta pequeña parte pudiéramos adivinar o intuir la figura ya completada”.  Usted no escucha lo que sigue, porque los grupos vecinos gritan contra ese extraño par y acallan sus palabras.

  Alguien le ha pasado un volante.  “Desaparecida” se lee, y una imagen de una mujer cuya edad usted no puede determinar.  ¿Una anciana, una mujer madura, una jóvena, una niña?  El viento le arrebata el volante y su vuelo se confunde con las serpentinas y el confeti que nublan la vista.

  Y hablando de niñas…

  Una niña, pequeña, de piel oscura, de ropas extrañas de tan coloridas y adornadas, mira el estadio, las tribunas, las luces multicolores, las sonrisas de vencedores y vencidos, alegres las primeras, maliciosas las segundas.

  La niña tiene una duda.  Se adivina en la expresión de su rostro, en su mirada inquieta.

  Usted se siente generoso, al fin al cabo usted ha ganado… mmh… ¿ha ganado?  Bueno, no importa.  Usted se siente generoso y, solícito, le pregunta a la niña qué busca.

  La niña le responde: “el balón”.  Y, sin voltear a verlo a usted, sigue con su mirada barriendo la gran construcción.

  “¿El balón?”, pregunta usted como si la pregunta viniera de otro tiempo, de otro mundo.

  La niña suspira y añade: “bueno, de ahí que tal vez lo tiene el dueño

  “¿El dueño?

  “Sí, el dueño del balón, y del estadio, y del trofeo, y de los equipos, y de todo esto”, dice la niña mientras con sus manitas intenta abarcar la realidad concentrada en el gran estadio.

  Usted trata de encontrar las palabras para decirle a la niña que esas preguntas no vienen al caso, o cosa, según, pero entonces usted recuerda…, o más bien no recuerda haber visto el balón.  En su mente le aparece una imagen borrosa, cree que al inicio del partido, del esférico con sus gajos manchados por “nuestros amables patrocinadores”.  Ni siquiera en los goles anotados lo ubica.

  Pero ahí está la pantalla del marcador, y la pantalla marca la realidad que importa: tal ganó, tal perdió.  Ningún marcador señala quién es el dueño ni siquiera del marcador, mucho menos quién es el dueño del balón, de los equipos, de las tribunas, de las “cámaras y micrófonos”.

  Además, el marcador no es un marcador cualquiera.  Es el más moderno que existe y costó una fortuna.  Incluye el VAR para ayudar a sus empleados a sumar o restar puntos en la pantalla, y para las repeticiones instantáneas o reiteradas de cuando “juntos hicimos historia”.  Y el marcador no marca los goles, sino los gritos.  Gana quien más grite, entonces ¿quién necesita el balón?

  Pero entonces usted revisa sus recuerdos y nota algo extraño: minutos antes del final del partido, la porra, la barra, la fanaticada del equipo contrario guardó silencio.  Y los gritos de los seguidores del equipo ahora triunfador no tuvieron rival.  Sí, muy extraña esa súbita retirada.  Pero más extraño es que, cuando en la pantalla del marcador no se reflejaban aún los resultados, ni siquiera los parciales, el equipo contrario volvió a la cancha sólo para felicitar al triunfador… que todavía no era triunfador.  En los altos y lujosos palcos del estadio estalló la algarabía y los colores de sus pendones eran ya los del equipo ganador.  ¿A qué hora cambiaron de favorito?  ¿Quién ganó realmente?  Y sí, ¿quién es el dueño del balón?

  “¿Y por qué quieres saber quién es el dueño?”, cuestiona usted a la niña, porque le parece que, no obstante sus dudas, es tiempo de silbatos y matracas, y no de preguntas necias.

  “Ah, porque ése no pierde.  No importa qué equipo gane o pierda, el dueño siempre gana.

  Usted se incomoda con la duda que eso plantea.  Y se incomoda más al ver a quienes declaraban que el equipo ahora triunfador traería desgracias, celebrando un triunfo que, apenas unas horas antes, no era suyo.  Porque no se ve que hayan perdido, más bien festejan como si el triunfo fuera suyo, como si dijeran “ganamos otra vez”.

  Usted está a punto de decirle a la niña que deje la amargura en otro lado, que tal vez esté en sus días, o en la depre, o no entiende nada, después de todo es sólo una niña, pero en eso el respetable prorrumpe en un alarido: el equipo vencedor regresa a la cancha para agradecer al respetable su apoyo.  La gente-gente sigue en las tribunas y contempla, arrobada, a los modernos gladiadores que han vencido a las bestias… ¡un momento!, ¿no son las bestias quienes ahora abrazan y festejan y cargan en hombros al equipo vencedor?

  Usted se ha quedado pensando en lo que dijo la niña.  Y recuerda entonces, inquieto, que el equipo contrario, conocido por su rudeza, mañas y trampas, abandonó el partido justo antes de que sonara el silbatazo final.  Sí, como si temiera que su inercia propia, pudiera hacerlo triunfador (con trampa, claro) y, para evitarlo, se retirara completamente.  Y con él, desaparecieron sus porras, sus fanáticos, sus, ahora usted lo recuerda, contados banderines y banderas.

  La algarabía sigue.  Al parecer en tribunas no importa el absurdo que transcurre en el centro del campo, donde el pódium espera la premiación final.

  Usted se hace eco de la pregunta de la niña y, con timidez, cuestiona a su vez:

  “¿Quién es el dueño del balón?

  Pero el grito masivo se traga su pregunta, y nadie le escucha.

  La niña le toma de la mano y le dice: “Vámonos, tenemos que salir

  “¿Por qué?”, pregunta usted.

  Y la niña, señalando la base de la gran edificación, responde:

  “Se va a caer”.

  Pero nadie parece darse cuenta…  Un momento, ¿nadie?

(¿continuará?)
-*-

  En base a lo anteriormente expuesto, la Comisión Sexta del EZLN invita a l@s individu@s, grupos, colectivos y organizaciones que apoyaron y apoyan al CIG y, claro, que todavía piensan que los cambios que importan nunca vienen de arriba, sino de abajo (además de que no hayan mandado su cartita de adhesiones y peticiones al capataz futuro) a un:

Encuentro de redes de apoyo al Concejo Indígena de Gobierno.

  Con la siguiente propuesta de temario:

.- valoraciones del proceso de apoyo al CIG y su vocera Marichuy, y de la situación según la
perspectiva de cada grupo, colectivo y organización.

.- propuestas de pasos a seguir.

.- propuestas para regresar a consultar con sus grupos, colectivos, organizaciones, lo ahí planteado.

Llegada y registro: jueves 2 de agosto del 2018; registro y actividades los días viernes 3, sábado 4 y domingo 5 agosto.

Para registrarse como participante en el encuentro de redes, la dirección es:

-*-
  También, las comunidades indígenas zapatistas, invitan a quienes tienen al arte como vocación y anhelo, al:

CompARTE POR LA VIDA Y LA LIBERTAD

“Píntale caracolitos a los malos gobiernos pasados, presentes y futuros”

Del 6 al 9 de agosto del 2018.

Llegada y registro: cuando puedan del 6 al 9 de agosto.

Clausura el día 9, 15° aniversario del nacimiento de los caracoles zapatistas.

El programa será según quiénes se apunten, pero seguro ahí estarán musiquer@s, teatrer@s, bailador@s, pintor@s, escultor@s, declamador@s, etceter@s, de las comunidades zapatistas en resistencia y rebeldía.

Para registrarse como participante y/o asistente, la dirección es:



Todo en el caracol de Morelia (donde fue el encuentro de mujeres que luchan), en la zona Tzotz Choj, tierra zapatista en resistencia y rebeldía.

Mucho ojo: Traigan su vaso, plato y cuchara, porque las mujeres que luchan ya aconsejaron de no usar desechables que contaminan, además de que dejan un tiradero.  No sobra si trae un su focador (o lámpara de mano), su loquesea para poner entre el digno suelo y su muy digno cuerpo, o casa de campaña.  Su impermeable o nailon o equivalente por si llueve.  Sus medicinas y comida especial si las requiere.  Y cualquier otra cosa que luego le vaya a faltar y, cuando nos deje sus críticas, nosotr@s podamos responder “les avisamos antes”.  Para las personas ya de edad, “de juicio” como decimos acá, veremos de, en lo posible, darles alojamiento en alguna parte especial.
Nota: sí se permitirá el acceso a varones y a otras minorías.

Por la Comisión Sexta del EZLN.

Subcomandante Insurgente Moisés.             Subcomandante Insurgente Galeano.

México, 4 de julio del 2018.

P.D.- No, nosotras, nosotros, zapatistas, NO nos sumamos a la campaña “por el bien de todos, primero los huesos”.  Podrán cambiar el capataz, los mayordomos y caporales, pero el finquero sigue siendo el mismo.  Ergo…

sábado, 30 de junio de 2018

CNI- CIG DENUNCIAN HOSTIGAMIENTO A COMUNIDADES ANTE EL PROCESO ELECTORAL Y ACLARAN DESINFORMACIÓN DIFUNDIDA EN MEDIOS DE PAGA



CNI- CIG DENUNCIAN HOSTIGAMIENTO A COMUNIDADES ANTE EL PROCESO ELECTORAL Y
ACLARAN DESINFORMACIÓN DIFUNDIDA EN MEDIOS DE PAGA

Al Pueblo de México
A los Pueblos del mundo
A los medios de comunicación

El Concejo Indígena de Gobierno y el Congreso Nacional Indígena denunciamos y condenamos el hostigamiento del mal gobierno con sobrevuelos de helicópteros militares en territorio de bases de apoyo del EZLN en la Selva Lacandona, en el estado de Chiapas.

Denunciamos esta agresión cobarde que se suma a la difusión de información falsa difundida el pasado 26 de junio en medios de comunicación de paga, donde se publicaron imágenes de supuestos “representantes de 23 Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ)” respaldando la candidatura del cacique Roberto Albores, candidato priísta para gobernador de Chiapas. De manera mentirosa la clase política recurrió a personas encapuchadas que se hacen pasar por representantes de los MAREZ, a través de la organización llamada Unión Regional de Ejidos Marginados en el Estado (UREME).

Aclaramos que esa organización UREME no es ni ha sido parte del Congreso Nacional Indígena, ni son representantes de los caracoles zapatistas, por lo que desconocemos cualquier aseveración o posición política que puedan tener frente a la fiesta de los poderosos que son las elecciones partidistas capitalistas.

El CNI y las bases de apoyo del EZLN hemos dicho sin descanso y de forma clara nuestro pensamiento, en el no cabe la política capitalista. No apoyamos a ningún partido o candidato porque nuestra lucha es por la vida y no por el poder podrido que tienen los malos gobiernos para la destrucción de los de abajo y de la madre tierra.

En ese mismo sentido condenamos enérgicamente las agresiones del mal gobierno con el fin de intentar instalar casillas para las elecciones del próximo primero de julio en municipios y comunidades indígenas que han decidido expulsar a los partidos políticos y los procesos electorales de sus territorios como es el caso de Tila, en Chiapas, o Nahuatzen en la meseta Purepecha de Michoacán.

Denunciamos la militarización de regiones enteras del país con el pretexto de cuidar el proceso electoral y exigimos respeto a la decisión de la comunidad wixarika de San Sebastián Teponahuaxtlan, en Jalisco, de no permitir el proceso electoral en su territorio.

Rechazamos la mentira y la guerra con la que pretenden dividir a nuestros pueblos, pues para nosotros lo verdaderamente importante es la lucha por la vida, y no la muerte que trae y traerán los malos gobiernos, sean del partido que sean.

ATENTAMENTE

Junio de 2018

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Mas un México sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno

viernes, 29 de junio de 2018

Marichuy vocera del Consejo Indígena de Gobierno, evento político-cultural

Marichuy, vocera del Consejo Indígena de Gobierno, durante el evento político-cultural FUNDENL en la plaza de los desaparecidos.

Tomado de: youtube.com/watch?v=5I4hK6b8-v8

domingo, 24 de junio de 2018

Envía tu valoración


MARYCHUY Y EL CIG EN MONTERREY

Tomadada de: http://www.congresonacionalindigena.org/wp-content/uploads/2018/06/IMG-20180618-WA0017.jpg 


LUNES 25 DE JUNIO

11:30 RUEDA DE PRENSA. CIESAS NORTE

15:00 ENCUENTRO CON INDIVIDUOS Y COLECTIVOS EN RESISTENCIA. SINDICATO DE TELEFONISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA

19:00 ENCUENTRO CON LA JUNTA DE VECINOS EN RESISTENCIA: INDEPENDENCIA, TANQUES Y AMÉRICA

MARTES 26 DE JUNIO

10:30 ENCUENTRO CON LA RED DE APOYO AL CIG

14:00 ENCUENTRO CON MUJERES. COWORKING MTY

17:00 EVENTO POLÍTICO-CULTURAL FUNDENL. PLAZA DE LOS DESAPARECIDOS, WASHINGTON Y ZARAGOZA, CENTRO. MONTERREY