miércoles, 2 de septiembre de 2009


Se invita a toda la banda a la e fista en apoyo a CATACUA - Casa de Trabajo Cultural Autogestivo- Ya tenemos nuestro primer desalojo por orden de los caseros que discriminan a la banda ke trabaja en el espacio y se ha puesto fecha par desalojar el 15 de septiembre. por esto los invitamos a que armen la solidariadad entre la banda y apoyen al proyecto para conseguir el nuevo espacio donde se mudara la CATACUA: asiste a la fiesta en solidaridad con la catacua y con resistencias en todo el pais, desde atenco, pasando por San Antonio Ebula, los campesinos de tlahuac hasta Axayalakan, territorio libre.

Sera el 12 de septiembre; inicia a las 6 de la tarde, la CITA es en PIC - NIK con direccion en Avenida hombres hombres ilustres #214 Col Adolfo Lopez Mateos (entre el tekilas y los tacos lupe). KASI FRENTE A ESTRO

la cooperacion es de 20 solidarios pesos

habra musika con las bandas locales

Antifaro
Cachibaches
Mebluestal
death Crush
FECAL
Tafures
Mexico de Muerte
ETEREA

Foraneas EZPAZMO - Tampiko
Del Guetto Sound System - Tampiko
La contra en su gira de 15 años - Tampiko
Excremento - Monterrey

OXTE - Matamoros

venta de libros, revas diskos, pelikulas. Igual se estaran recibiendo kualkier tipo de libros, revistas, fanzines, ke seran destinados a la biblioteka popular Ignacio del Valle.


Por que la Cultura nos Hace Libres

CATACUA

- Casa de Trabajo Cultural Autogestivo-

De lo que somos...


Quienes Somos

La CATACUA es un espacio para la palabra, los sueÑos; un espacio para ver y verse. Actualmente se encuentra en ubicada en el 21 y 22 matamoros #555, altos; en la Otra Ciudad Victoria con horario de lunes a sAbado de 3 a 9 pm.

Es Un centro social donde se plantea la construcciOn diaria de un espacio radicalmente opuesto a lo que lo que el sistema capitalista plantea: la individualidad, el mIEDo, la guerra que en las calles existe, una realidad paralela dentro de la ciudad, un lugar donde los sueÑos no son criminalizados, se nombran y materializan. Es un espacio de trabajo como su nombre lo indica, autogestivo, es decir, las relaciones dentro del espacio son de cooperaciOn y apoyo mutuo; independiente a cualquier partido polItico u organizaciOn gubernamental.


QuE hacemos

Dentro de la CATACUA se desarrollan varios trabajos:

  • La Biblioteca Popular Ignacio del Valle. Lleva el nombre de uno de los luchadores sociales del pueblo de San Salvador Atenco, actualmente recluido en el centro de exterminio del altiplano condenado a 112 aÑos y 6 meses de prisiOn por defender su tierra y el derecho al trabajo, por el derecho a existir.

Esta biblioteca Popular funciona de lunes a sAbado de 3 a 9 pm y es un esfuerzo colectivo, donde se pone en prActica la cooperaciOn en la construcciOn del espacio y la solidaridad de la banda, pues los libros que en ella se encuentra son donaciones, es decir, libros de la banda para la banda.

  • Actualmente estamos Recibiendo donaciones de libros, revistas y periOdicos para este espacio, los puedes traer a CATACUA dentro de su horario. En el espacio contamos con un acervo de mAs de 400 libros y cerca de 200 revistas y fanzines.
  • Talleres. En la CATACUA puedes encontrar talleres de Stencil, de radio libre, de papel reciclado, serigrafIa, teatro, historia de el arte, cIrculos de estudio, grAfica, mUsica; esto son una muestra mas de la necesidad de compartir lo aprendido, aquI la banda comparte lo que sabe sin fines de lucro, pues funcionan mediante cooperaciOn voluntaria es decir una pequeÑa cuota de cooperaciOn con la cual seguirAn funcionando los talleres y la casa se ira auto sustentando para que siga abierta a todos, todas, todoas.

Un lugar abierto a Expocisiones Temporales, recitales, tokadas, presentaciones de libros, ciclos de cine, intercambio de ideas, truekes, siempre con fines anticapitalistas.

El centro social es un espacio abierto al trabajo desde la mirada de la autogestiOn y de una forma independiente; por eso se invita a toda la banda que quiera compartir tallereando cualquier conocimiento, sin fines de lucro.

Dentro de El espacio se tiene claro que la cultura es muy importante en la identidad de los pueblos, es por eso que sus trabajos van encaminados a la emancipaciOn cultural, a una cultura de la acciOn; por que sabemos que la cultura nos hace libres.

Por que la Kultura Nos hace LibRES


CATACUA

-Casa de Trabajo Cultural Autogestivo-

Rebeldía No. 66

Has click a la imagen para ir al sitio de descarga...



Ha finales de agosto ha salido el nuevo número de la revista Rebeldía.

Para quienes deseen adquirirla favor de ponerse en contacto con este blog.

En este número:


*La putrefacción de la clase política mexicana

Sergio Rodríguez Lascano


*Palabras de la Junta de Buen Gobierno del Caracol deMorelia

en el Primer Encuentro Continental Americano contra la Impunidad


*Primer Encuentro Continental Americano contra la Impunidad

La memoria del horror. Los caminos de nuestra justicia

Sara Bravo


*La injusticia en México tiene el nombre de cada uno(a) de lo(a)s preso(a)s político(a)s

Equipo Rebeldía


*La defensa del maíz

Lucio Díaz


*Grietas en el muro

Del dolor y la rabia a la organización

Amanda Ramos

Alejandra Ramírez


*XII Encuentro Nacional de la Red Mexicana de Trabajo Sexual

Sofía Pitalúa


*Manifiesto de Ostula


*La guerra de conquista contra los pueblos indios

Lucio Díaz


*¿Quién vive y paga la crisis económica en que nos metieron y mantienen?

Centro de Análisis Multidisciplinario


*Luchando por la vida

La rebelión en Bagua, Perú

Mireya P.Ruiz Esparza

lunes, 31 de agosto de 2009

Se va/fue agosto.09



Termina agosto. En este mes se celebró el sexto aniversario de vida de los caracoles zapatistas cuyas Juntas de Buen Gobierno son hoy por hoy uno de los ejemplos más palpables, tangibles y reales de que OTRO MUNDO ES POSIBLE, pero no en la teoría o los discursos, sino en la práctica, esa palabra que tanto riñe con la teoría en este mundo capitalista neoliberal.

Desde aquí toda nuestra solidaridad más fraterna para con los compañeros zapatistas Bases de Apoyo del EZLN, ya que siguen siendo atacados por parte de las autoridadesfederales, locales y estatales (y de todos los partidos políticos).

¡¡¡NO ESTÁN SOLOS!!!
Aspecto de una oficina de la JBG de La Garrucha (foto de pies libres).



*******



También en este mes, para ser más precisos, éste último fin de semana, terminó el plantón en el penal de Molino de las Flores en Texcoco (Edo. de México). Después de 3 años y 3 meses se ha decidido levantar el plantón y dar pasó a una nueva etapa de lucha. Dejamos el comunicado que el equipo de apoyo de la comisión sexta nos ha enviado (para más información sobre el plantón y su siguiente etapa consultar el blog de lucha hermano: dicidenteradio.blogspot.com).



En el acto celebrado en la cárcel de Molino de Flores, donde se encuentran injustamente presos nueve compañeros por los hechos del 3 y 4 de mayo del 2006, diversas organizaciones de La Otra Campaña, junto con loas compañeras y compañeros que por más de tres años mantuvieron el Plantón afuera de la prisión de Santiaguito, primero, y de la de Molino de Flores, después, se anunció el inicio de una nueva fase en la lucha por la libertad de todos los presos y presas políticos y, en particular, por la de los presos que están aquí detenidos, lo mismo que la de los compañeros Ignacio del Valle, Felipe Álvarez y Héctor Galindo, que se encuentran en la cárcel de alta seguridad de Almoloya.

El plantón, sin duda fue una herramienta importante para lograr la liberación de más de 190 compañeros. Ahora es indispensable dar un salto hacia adelante y realizar una campaña nacional por los que aún siguen injustamente detenidos en Molino de Flores y Almoloya, así como por un México sin pres@s polític@s.

Todos los ahí presentes reafirmaron su voluntad de trabajar unidos para lograr ese objetivo. Manifestaron su voluntad de incrementar las acciones para llevar a las diversas plazas del país esta campaña.

Por lo pronto, se anunciaron las dos primeras acciones: el 26 de septiembre una actividad en el zócalo de la Ciudad de México y en las principales plazas del país, y en aquellos países en los que esto sea posible.

Y el 26 de octubre, un acto en el zócalo de Toluca, sede del palacio de gobierno del estado de México, donde despacha Enrique Peña Nieto, uno de los responsables directos del asesinato de dos compañeros, de la violación y el hostigamiento sexual en contra de nuestras compañeras y de la salvaje golpiza en contra de centenares de nuestros compañeros y compañeras.

De esta manera, todas las organizaciones ahí presentes reafir

maron su voluntad de seguir luchando por abrir las cárceles para que puedan salir nuestros compañeros y compañeras. Ya que sabemos que no estamos completos, que faltan nuestros presos, que faltan nuestras presas.

Equipo de apoyo a la Comisión Sexta del EZLN




sábado, 22 de agosto de 2009


Cine Popular de la CATACUA invita en

Agosto

Mierkoles 26. 7 pm. Inciamos con Romper el Cerco un documental del canal 6 de julio y Promedios, México, 47 minutos.

Narra la historia y resistencia del pueblo de San Salvador Atenco en los hechos ocurridos los dias 3 y 4 de mayo del 2006. de uno de sus luchadores sociales se toma el nombre de uno de los proyectos que alberga CATACUA: la Biblioteca popular Ignacio del Valle un gran sembrador de conciencias de los pueblos chichimecas, en el estado de México, hoy sentenciado a 112 años en el penal de exterminio del altiplano.

Jueves 27. 7pm. Un granito de arena/Corrugate Films, EUA, 2005, 70 min,

Dokumental que hace un rekorrido por la historia de la lucha por la educacion en México, llegando a la lucha en contra la privatizacion y la mercantilizacion de la educacion, es decir, convertida en un objeto mas de la sociedad de consumo.


Septiembre

Mierkoles 2. 7pm. Un perro andaluz, Luis Buñuel, España, 1929, 17 min.

Está considerada la película más significativa del cine surrealista. Transgrediendo los esquemas narrativos canónicos, la película pretende provocar un impacto moral en el espectador a través de la agresividad de la imagen. Remite constantemente al delirio y al sueño, tanto en las imágenes producidas como en el uso de un tiempo no cronológico de las secuencias.

Viernes 4. 7pm. Tacones lejanos, Pedro almodóva, Francia-España, 1991, 112 min.

Rebeca trabaja como locutora de telediarios en una cadena que dirige su marido, Manuel. Su marido fue el gran amor de la madre de Rebeca, Becky del Páramo, antes de que ésta la abandonara para dedicarse a su carrera como cantante, y no sabe que Rebeca es hija de Becky. Quince años después la madre vuelve a Madrid para actuar y arreglar algunas cuentas pendientes, especialmente la relación con su hija Rebeca. La noche de su llegada, Becky cena con Rebeca y Manuel. Juntos van a ver a un imitador de Becky, el transformista Femme Letal. Rebeca le dice a su madre que cuando la añoraba iba a ver a su imitador. Como las relaciones entre Rebeca y Manuel no marchan bien, él intenta reavivar su viejo amor con Becky, quien no acepta su ofrecimiento, a pesar de que Manuel le dice que piensa divorciarse de Rebeca. Una noche, Manuel aparece asesinado en su chalet.

Mierkoles 9. 7 pm.Soylent Green, Richard Fleischer, EUA, 1974, 97 min.

La película ofrece una visión apocalíptica sobre la degradación ambiental y sobre la superpoblación que afecta a todo el planeta, al grado de comerse a los muertos.

Viernes 11. 7 pm.Orwell 1984, Michael Anderson, Reyno Unido, 1984, 120 min.

Basada en el clásico de George Orwell, escrito en 1948. En 1984 el mundo se encuentra dividido en tres estados, dominados por gobiernos absolutistas que prohiben cualquier manifestación de placer. Winston, un trabajador del Partido Exterior en el Ministerio de la Verdad, está escribiendo un diario que puede ser motivo de detención, tortura y posterior "vaporización". Su vida se complica cuando conoce a Julia, con la que inicia una relación clandestina, que mantienen fueradel alcance de las cámaras que vigilian a la población, para aniquilar cualquier asomo de rebelión.

Vengan y disfruten de un cafe de las comunidades Oaxaqueñas en Resistencia. Cafe 100% organico, distribuido bajo un comercio justo.

Cooperacion Voluntaria.

CATACUA -Casa de Trabajo Cultural Autogestivo- esta ubicada en el 21 y 22 matamoros # 555 Altos, La otra Ciudad Victoria.

Horarios de lunes a Sabado de 3 de la tarde a 9 de la noche.

Rekuerden que la biblioteka popular Ignacio del valle esta solicitando la solidaridad y el apoyo de la banda para recaudar libros de la banda para la banda.

viernes, 14 de agosto de 2009

Justicia en México?


Xtraido de Dicidente Radio


El dia 13 de agosto los cerdos que administran la mafia de la justicia en México liberaron a 22 personas integrantes del grupo paramilitar mascara roja, los cuales aseinaron a 45 personas, la mayoria mujeres y niños el 22 de diciembre en Acteal Chiapas, mientras rezaban dentro de su iglesia, esto en el año del 97.

Con una bandera blanca con la palabra PAZ, integrantes de la Organización Civil Las abejas de Acteal se presentaron en las afueras del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para protestar contra la posible orden de los ministros de liberar a veinte detenidos acusados de asesinar el 22 de diciembre de 1997 a 45 indígenas en la población de Chenalo, Chiapas. (Indymedia México)

Poco después de la 2 de la tarde se confirmó que los magistrados habían decidido ordenar la liberación inmediata de los acusados, a lo que los integrantes de Las abejas declararon que esta decisión significa un retroceso a la poca justicia que se habia logrado en este caso, agregaron que la esta sentencia de la SCJN es un paso adelante a la impunidad y responsabilizaron a los ministros de cualquier ataque que esta organización sufra debido a la liberación de los paramilitares.

Hay ke rekordar que estas agresiones tienen su origen como una estrategia contrainsurgente para desaparecer la movilizacion indigena; en Chiapas concretamente se a intensificado con la aparicion del EZLN en el año de 1994 para asi restar en sus avances, en un principio en su recuperacion del territorio, lo que ahora conocemos como territorio liberado zapatista en rebeldia . En los ultimos años desde que la otra campaña toma fuerza se a incrementado la presencia no solamente paramilitar, si no tambien militar, ademas de tratar de implementar programas de "apoyo" como el procede o el nuevo repartimiento de tierras por parte del gobierno (ahora recuperadas por el ezln) y ke ha entregando a organizaciones "independientes" como la OPPDIC, que a su ves bienen y financian a estos grupos paramilitares que realizan estas masacres como en acteal, o mas recientemente en Mitzón, y que muchas de las veces son ligadas a los partidos del PRD y PRI;es decir, el aparato de despojo ke intenta arrebatar la dignidad con la que han construido su autonomía, la pieza mas importante es la tierra, el corazon rebelde, ya que ahi desarrollan todos los proyectos comunitarios que tienen, no solo las bases de apoyo zapatista, si no los pueblos libres en su totalidad, ademas de poseer su casa y su siembra para el autoconsumo y comercio justo.

dale crick aki Para Escuchar los Audios de la Declaración de la Organización Civil Las abejas de Acteal ante decisión de la SCJN y de la Conferencia de prensa del dia de ayer.

viernes, 7 de agosto de 2009

Abre sus puertas CATACUA


Saludos compañeros los invitamos a un nuevo sueño que se esta construyendo en la OTRA Ciudad Victoria. Se trata de CATACUA -Casa de Trabajo Cultural Autogestivo- este chispa de luz esta situado en el 21 y 22 matamoros en ciudad victoria tamaulipas con numero 555.

Un lugar donde encontraran un monton de talleres (como reciclado, edicion de audio, musika, teatro, serigrafia, stencil, grafica, ecologia, hidroponia entre otroa), ademas que es un espacio abierto al trabajo, ideas y sueños.

Dentro de este espacio ocupado ya se encuentra funcionando la Biblioteca Social Ignacio del Valle - Libros de la banda y para la banda- un espacio de consulta en donde podran caerle a la consulta de libros asi como su espacio para la lectura y disfrutando de un buen cafe. Ademas se esta invitando a los compañeros a ke muestren la solidaridad donando libros para esta blibliteka social y asi la construyamos para todos.

Se esta invitando a ke le kaigan a sus primeras actividades apartir del 11 de agosto dando inicio con un

Taller experimental de stencil

El cual se desarrollara en un par de sesiones: el martes 11 y miercoles 12 de agostoo a partir de las 5 pm.

de COOPERACION VOLUNTARIA (para repocision del material)


Y arranca
CINE REBELDE con un par de documentales zapatistas

El jueves 13 se presenta el documental !Zapatistas. Cronicas de una Rebelion! del canal 6 de julio y la jornada

"Zapatistas. Cronicas de una Rebelión" Duracion. 90 min, México, 2002.
Y el viernes 14 de agosto

"El color de la Tierra" y dura 64 minutos.
Este par de dokumentales se estaran proyectando a partir de las 8 de la noche -pm- la entrada es de cooperacion voluntaria.

las puertas se abren a partir del lunes 10 de agosto a las 3 pm.

Corre la voz


Salud y libertad para todos

Catacua
Casa de Trabajo Cultural Autogestivo

viernes, 3 de julio de 2009

Finales de junio en el Tajín...


Foro “Váyanse o los sacamos”
Propuesta al programa nacional de lucha
La otra Huasteca- Totonacapan
Papantla, Veracruz
Junio 2009
Día 1
Mesa Inaugural
Siendo las cuarto para las 11 de la mañana dio inicio el Foro Nacional de la Otra Campaña “Váyanse o los sacamos” con base en el documento30 MEDIDAS SOCIALES HACIA EL 2010.
La mesa inaugural a cargo de Juan Castro organizador y miembro de La otra Huasteca - Totonacapan da la bienvenida concretando la importancia del foro para determinar propuestas de acción concretas hacia el 2010 y el seguimiento a la reunión anterior en Tampico, Tamps. del mes de marzo.
Diego Torres miembro del movimiento juventud comunista, inicia las exposiciones de la mesa inaugural, mientras la audiencia toma sus lugares. ¿Votar o no votar? Es la pregunta que prueba la debacle de la democracia sostenida por burguesía.
Mientras arriba la dominación burguesa pelea por quien tendrá la mayor tajada el proletariado tiene que organizarse para tener propuestas de forma organizatoria que incorporen la historia de nuestros pueblos. Formar comités populares que plantean y repliquen las medidas tomadas.
Los comunistas
Las instituciones actuales son las mas ilegitimas desde la revolución, las tentaciones de la clase dominante al fascismo hacen obvia su dominación ante la clase obrera y el pueblo. La clase dominada tiene que integrar un frente nacional revolucionario y hacer comunes los referentes y puntos de coincidencia. Por lo que el movimiento juvenil comunista propone la creación de comités populares que comiencen a “agitar” y así crear las condiciones suficientes para que los medios de producción pasen a manos de la clase, es el planteamiento presente en el documento Contribución de la Juventud Comunista de México para el plan nacional de lucha nacional.
Felipe Echenique, parte del comité que se opone a la privatización de las zonas arqueológicas del INAH, enfatizó la importancia de incorporar una visión histórica para replantear que queremos y la transformación social que necesitamos. Construir un nuevo ser humano resulta itinerante ante una sociedad degradada por el capitalismo y sus falsas promesas de comodidades apartadas que impiden conciencia de clase.
Una nueva conciencia permitirá tener autonomía para pensar y discutir el mundo que queremos y como lo vamos a derrocar, porque si resultamos en un estallido sin organización solo vamos a reforzar al capital y su impunidad. Pensar como no solo en como vamos a sacarlos sino también como vamos a cambiar nosotros para no depender del capital y sus falsas promesas, si no en las necesidades reales.
Podemos hacer todas la revoluciones o cambios pero si cada uno de nosotros no hemos cambiado podemos acabar como ellos, la historia nos da su experiencia en la revolución de 1910.
Angel Benhumea, de la Otra Obrera y maestro de la Universidad Nacional Autónoma de México, puntualizo dejar atrás el planteamiento del voto o no voto en el foro y encaminarnos a seguir avanzando en nuestros temas para continuar con el plan nacional de lucha. Expone que la crisis del capitalismo es una crisis sin precedentes y de carácter general, pues abarca lo económico, lo político y lo ideológico. Vivimos una situación revolucionaria con condiciones objetivas que nos permite organizarnos a nivel regional y así tomar los medios de producción organizarnos para tener la fuerza suficiente como movimiento revolucionario. El viejo sistema no sirve ni para hacerle caso, tenemos que paralizar las formas de acumulación capitalista. Propone una nueva reunión que convoque a todas las fuerzas anticapitalistas estén o no en la Otra Campaña para hacer un programa nacional de lucha y asi tener un movimiento revolucionario real, como la mina Pasta de Conchos que tomo su medio de producción y controlan la mina.
Por ultimo, Héctor Cerezo miembro del Colectivo Cerezo, acentuó la importancia de tener un análisis real de la situación en México, es importante tener un plan nacional de lucha pues hay regiones que sufren más resistencia que otras. Hizo un llamado a prepararnos para la represión y así estar fuertes para poner nombre a los represores.
Mesas de Trabajo
Posterior a la comida, alrededor de las 4 de la tarde, se reactiva el foro. Los 150 asistentes se dividieron en 4 mesas de trabajo que toman como base el texto 30 medidas hacia el 2010. La metodología de trabajo se expone según la mesa, un moderador y un redactor dan la palabra ordenada a cada integrante para exponer las experiencias de su colectivo y generar en conjunto las propuestas al plan nacional de lucha hacia el 2010.
Moderadores:
Mesa 1 Juan Castro La otra Huasteca- Totonacapan
Mesa 2
Mesa 3 Felipe Echenique INAH
Mesa 4 Héctor Cerezo Colectivo Cerezo
Por la noche, en el mismo foro la intervención cultural del grupo Oro Negro de pozarica Veracruz.
Día 2
Se abre la sesión cerca de las 10 de la mañana. Intervenciones y experiencias de compañeros de diferentes colectivos son expuestas en el podium. La invitación al festival de medios libres, el apoyo al comité que bloquea e impide el pago de luz en Chiapas, los compañeros de Pasta de conchos que cuentan su experiencia de lucha, los dorados de villa que proponen la recuperación de las tierras, y el colectivo CEDOZ que enfatiza la importancia de la comunicación y organización en la creación del plan nacional de lucha.
Se da pie a la lectura de las resoluciones de cada mesa de trabajo a través de sus moderadores.
Receso
Se abre en el podium la importancia de la organización para concretar las propuestas de cada mesa, los representantes de cada mesa se reúnen para determinar las acciones generales y determinar los pasos de acción.
Conclusiones
Se abre en el pleno las necesidades comunes de generar una siguiente reunión en tres meses con fuerzas adherentes a la otra campaña, y organizar los miembros de cada colectivo en grupos de trabajo.

jueves, 25 de junio de 2009

El Tajín, El Otro Tajín...

Desde hace tiempo los compas de la Red Unidos por los Derechos Humanos adherentes a la otra campaña nos han invitado a un foro denominado "vayanse o los sacamos" que se celebrará en El Tajín, en el Otro Tajín este próximo fin de semana.


lunes, 25 de mayo de 2009

Tokada en Apodaca...

CASA MUSEO DEL DR. MARGIL, A. C.
Adherente a La Otra Campaña
La injusticia en México tiene el nombre de cada un@ de l@s pres@s polític@s.



TE INVITAMOS el sábado 30 de mayo de 2009 a las 5 p.m A LAS:


Rimas de Libertad
CoN:demencia crew
infamez crew
nexus mc
p. morales
y todos los que deseen participar.

Invitan:
Colectivos: “Pies Rebeldes” de Coahuila; “Ricardo Flores Magón” de Coahuila; “Rompiendo la noche” de Nuevo León e individuos y simpatizantes de La Otra Campaña en Nuevo León.


¡¡¡PRESOS POLÍTICOS LIBERTAD!!!


Casa Museo del Dr. Margil, A. C., calle Moisés Sáenz, No. 400, Col. El Mezquital, Apodaca, N. L., Tel. 83141865; E mail: http://mx.mc536.mail.yahoo.com/mc/compose?to=casadrmargil@yahoo.com.mx; http://casadrmargil.ideosferas.org/blog

martes, 5 de mayo de 2009

Por Atenco, por los presxs políticxs...


El Otro Tampico, La Otra Tamps. (Anti)agencia PiesLibres (03-04.may.2009).- Ha 3 años de la brutal represión en San Salvador Atenco la Sociedad Libertaria Anónima de el Otro Tampico, tomaron la plaza de Armas cómo escenario para llevar a cabo una actividad como homenaje a los compañeros caídos y además para explicar a los peatones que por allí se encontraban, las injusticias y represión habitual que ejerce el poder contra el pueblo organizado.

Con dibujos y consignas pintadas en el piso de la plaza además de la programación de audios y discurso referentes a Atenco, se desarrollo la jornada, además se proyectó el documental “rompiendo el cerco” y se distribuyeron clones en DVD de dicho video. La gente que se quedó a ver el documental y otros más que sólo pudieron estar un momento dieron sus muestras de apoyo y solidaridad. Se explicó que aún quedaban 12 compañeros presos: Oscar Hdz. Pacheco, Alejandro Pilón, Julio Espinosa, Juan Carlos Estrada, Jorge Ordóñez, Adán Ordóñez, Narciso Arellano, Inés Rodolfo Cuellar y Eduardo Morales, y también en un penal de máxima seguridad: Ignacio del Valle, Felipe Álvarez y Héctor Galindo, éstos últimos con sentencias de 67 a 112 años de prisión.

Se exigió la libertad incondicional de los compañeros, castigo a los culpables materiales e intelectuales y el estricto respeto a los derechos humanos de los detenidos...

viernes, 10 de abril de 2009

Zapata vive!!!

"En cada bala un YA BASTA, y en cada voz un ZAPATA". De un corrido de la tierra digna.

jueves, 9 de abril de 2009

Info de la jornada pasada en la Otra Cd. Victoria

Para info sobre la "Fiesta de las resistencias" ir al siguiente link:

http://dicidenteradio.blogspot.com/2009/04/la-fiesta-y-la-resistencia.html