sábado, 18 de enero de 2025

Convocan al 1er Encuentro Nacional por las Autonomías Ñähñu u Otomíes en el Oriente Michoacano #CSIM

 


CONVOCATORIA AL 1ER ENCUENTRONACIONAL POR LAS AUTONOMÍAS

ÑÄHÑU U OTOMÍES

A LAS COMUNIDADES ÑÄHÑU U OTOMÍES

AL PUEBLO DE MÉXICO Y MICHOACÁN

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Comunidades originarias de Michoacán a 17 de enero de 2025.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM constituido por autoridades civiles, comunales y tradicionales de 70 comunidades primigenias, por medio del presente, declaramos conjuntamente lo siguiente:

La comunidad Ñähñu u Otomí de San Matías el Grande, ancestralmente llamada Cataracua, es una comunidad artesanal, conocida como “el pueblo de los alfareros”, presente en la región del oriente de #Michoacan desde tiempos prehispánicos, y hoy por hoy, es una comunidad donde sus habitantes después de una incansable lucha lograron su autonomía.

Durante un año y medio lucharon jurídica, social e ideológicamente en contra del Ayuntamiento en turno de Ciudad Hidalgo, venciendo a contra corriente, no se vendieron, no negociaron y no claudicaron. Los indígenas, los discriminados, los amenazados, los artesanos, vencieron, convirtiéndose en la primera comunidad otomí en lograr su presupuesto directo.

En el primer aniversario de la victoria de su consulta para el autogobierno, el Consejo de Gobierno Comunal de San Matías el Grande y el #CSIM convocamos al 1er Encuentro Nacional por las Autonomías Ñähñu u Otomíes, invitando a las autoridades civiles, comunales y tradicionales nähñu de todo el país, a los representantes de los pueblos indígenas del oriente michoacano y a los habitantes de los pueblos nativos interesados en los procesos de autogobierno, así como a los medios de comunicación, a participar en este encuentro nacional.

Ante el contexto actual de violencia sistémica, pérdida de nuestros lagos y ríos, deforestación irracional, marginación social e injusticia histórica, las comunidades originarias continúan construyendo organización, resistencia y lucha, por lo que permanece la necesidad de convocar a todos los interesados en los procesos de libre autodeterminación, para compartir esfuerzos, sueños y luchas que fortalezcan las autonomías de nuestro país.

Este será un lugar de encuentro, intercambio, análisis, debate y práctica de quienes luchan por establecer un mundo más justo para todos. Un espacio de ayuda mutua, de trabajo colectivo y de organización comunal. La cita es el sábado 25 de enero de 2025 a las 11:00 horas en la Plaza Principal de San Matías el Grande, Municipio de Hidalgo Michoacán, con entrada libre.

Se realizarán actividades artísticas, culturales y autonómicas.

¡Vivan los pueblos y comunidades que luchan por el territorio, la vida y la autonomía!

TERUNHASKUA K’ OIA, ECHERI KA JURAMUKUKUA IAMENTU IRETECHANI

JUSTICIA, TERRITORIO Y AUTONOMÍA PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

CONSEJO SUPREMO INDÍGENA DE MICHOACÁN #CSIM


Fuente: https://www.congresonacionalindigena.org/2025/01/17/convocan-al-1er-encuentro-nacional-por-las-autonomias-nahnu-u-otomies-en-el-oriente-michoacano-csim/

Comunicado del CIPOG-EZ a 5 años de la masacre en Mexcalcingo, Chilapa de Álvarez, Guerrero

 


Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A los Organismos de Derechos Humanos Nacionales e Internacionales
Al Pueblo de México
A los Medios Libres y Autónomos

17 de enero de 2025

Hermanos y Hermanas:
Hoy, 17 de enero, se cumplen cinco años de la masacre ocurrida en Mexcalcingo, Chilapa de Álvarez, Guerrero, donde diez de nuestros compañeros y compañeras del Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) fueron brutalmente asesinados, torturados y calcinados por el grupo narco-paramilitar “Los Ardillos”. Ellos se dirigían a la comunidad de Alcozacán para tocar en Tlayelpan como parte del grupo musical “Sensación”.

Entre las víctimas, se encontraba un menor de apenas 15 años. Esta masacre no fue un hecho aislado, sino parte de una historia de violencia y exterminio
sistemático que nuestros pueblos indígenas de Guerrero han sufrido a manos de estos grupos narco-paramilitares que están coludidos y protegidos por los presidentes municipales de Quechultenango, Colotlipa, Tixtla, Chilpancingo, Tierra Colorada, Chilapa de Alvarez, Atlixtac,
Zitlala, Acatepec, Ayutla de Los Libres, Tecoanapa y que tienen controlados los policías municipales, ministeriales, estatales, Ejército, Marina y Guardia Nacional, así como funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, cual sea el color del partido.

Cinco años después, seguimos sin justicia. La Fiscalía del Estado no ha investigado adecuadamente este crimen ni ha detenido a los responsables, a pesar de que conocen sus identidades y los lugares en los que viven y operan. Los líderes de “Los Ardillos”, Celso Ortega
Jiménez y su hermano Bernardo Ortega Jiménez, siguen libres, mientras la violencia continúa imparable en nuestra región. Balaceras, emboscadas, atentados, asaltos, extorsiones, desapariciones, cobro de piso, trata de personas y tortura son una constante. Las víctimas de este terror incluyen a defensores de derechos humanos, periodistas, transportistas, comerciantes, maestros, estudiantes, mujeres y niños. La droga ya ha invadido también las comunidades de la Montaña Alta, como Cochoapa, Metlatónoc, Tlapa y Olinalá, envenenando a nuestros hijos, mientras la ola de inseguridad sigue arrasando nuestros pueblos.

En la Costa Chica, nuestros hermanos y hermanas afros e indígenas de San Luis Acatlán, Acapulco, Pinotepa Nacional y Marquelia sufren diariamente extorsiones, desapariciones, asesinatos y asaltos perpetrados por otros grupos narco-paramilitares. Los crímenes son
constantes y las autoridades municipales los encubren. Ya no es seguro transitar por la carretera. La presencia de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina en la zona es pura simulación, ya que los narco-paramilitares siguen operando libremente, controlando el territorio como si fueran los dueños. Todo esto lo sabemos bien en los pueblos de Guerrero. ¿Hasta cuándo dejaremos que nuestros pueblos sigan siendo aterrorizados por la violencia y la impunidad? ¿Hasta cuándo permitiremos que las autoridades sigan ignorando nuestro sufrimiento?

El ataque del 17 enero de 2020 no solo arrebató diez vidas, sino que dejó a ocho viudas y a 23 niños sin padres. Fue un acto diseñado para sembrar terror, para que dejáramos de organizarnos como pueblos, abandonáramos la defensa de nuestros territorios, nuestros usos y costumbres, nuestro sistema de seguridad propia, y nuestro proyecto de autonomía, para que pudieran saquear nuestros territorios y despojarnos de lo que nuestros antepasados lucharon por preservar. Es por esto que el CIPOG-EZ y la CRAC-PF han sido blanco constante de estos grupos narco-paramilitares. Desde 2015, 63 de nuestros compañeros y
compañeras han sido asesinados y 22 han sido desaparecidos.

Ahora que la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda recorren nuestro estado de Guerrero y hablan de seguridad y justicia en sus ruedas de prensa, les decimos: ¿Cómo pueden hablar de justicia cuando no han resuelto ninguna de las injusticias que hemos sufrido? Más bien, han permitido que el terror y la violencia se expanden en nuestro Estado. Que sepan que nuestra demanda histórica como pueblos indígenas y afrodescendientes no se paga con migajas, discursos y promesas vacías. Con esas migajas no regresan nuestros hijos, padres, madres, hermanos y hermanas que han sido asesinados o desaparecidos. Si quieren hablar de justicia, que lo hagan frente a los niños que quedaron sin padres hace cinco años y que, hasta el día de hoy, siguen esperando que los asesinos enfrenten la justicia. Usted, presidenta, va y viene. Nosotros seguimos viviendo igual, atrapados en esta pesadilla que no cesa.

Recordamos los nombres de nuestros compañeros caídos, que fueron asesinados en este acto de cobardía. Ellos no eran sólo números; eran personas con sueños, hijos, padres, esposos, amigos:

1. José Julio Fiscaleño Hilario, 37 años, agricultor, papá de una niña.

2. Cándido Fiscaleño Hilario, 20 años, agricultor, papá de una niña.

3. Crescenciano Migueleño, 37 años, chofer, con dos hijos.

4. Israel Tolentino Ahuelican, 24 años, chofer, policía comunitario de la CRAC-PF.

5. Israel Mendoza Pasado, 15 años, estudiante, hijo único.

6. Regino Fiscaleño Chautla, 27 años, agricultor.

7. Antonio Mendoza Tolentino, 24 años, electricista, iba a ser papá.

8. Florentino Linares Jiménez, 32 años, sin hijos.

9. Juan Joaquín Ahuejote, 42 años, ingeniero de audio, con cuatro hijos.

10. Marcos Fiscaleño Baltazar, 36 años, agricultor, con seis hijos.

No olvidamos ni una sola vida. Exigimos justicia para nuestros compañeros asesinados en Mexcalcingo y para todas las víctimas de la violencia en nuestro estado. La confianza en el gobierno se ha perdido; ya no creemos en sus promesas ni en su capacidad de protegernos.

Exigimos que la Fiscalía del Estado cumpla con su responsabilidad y procese a los culpables, tanto materiales como intelectuales, de estos crímenes. Es urgente desmantelar los grupos narco-paramilitares en Guerrero y en todo el país. Si las autoridades no pueden cumplir con sdeber, que renuncien, porque ya no toleramos más mentiras, complicidad e impunidad. Buscar justicia es buscar la verdad, y si el gobierno sigue negándose a hacer su trabajo, nosotros, los pueblos dignos que no nos vendemos, tomaremos acción para buscar una solución de justicia y paz para nuestros pueblos.

Hacemos directamente responsable a la Presidenta Claudia Sheinbaum y a la Gobernadora del Estado de Guerrero Evelyn Salgado por cualquier atentado contra los integrantes de las comunidades que conforman el CIPOG-EZ y la CRAC-PF y por toda la violencia que está pasando en Guerrero ya que se niegan a tener un diálogo con nuestros pueblos y ocultan la inseguridad que vivimos Por más de 500 años, desde los Yopes, Vicente Guerrero, y aquellos que lucharon junto a Emiliano Zapata, Lucio Cabañas, Genaro Vázquez y tantos otros, nuestros pueblos indígenas y afrodescendientes de Guerrero han resistido la opresión, el despojo y la violencia sistemática.

Nuestros antepasados nos enseñaron que no nos vamos a rendir, no nos vamos a vender ni a claudicar. Seguimos de pie, con dignidad, organizados a través de nuestras asambleas, porque sabemos que la justicia no llegará desde arriba con palabras vacías, sino desde abajo, con la acción de personas como nosotros, unidos y organizados.

ATENTAMENTE
POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS
NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS
Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ


Fuente: https://www.congresonacionalindigena.org/2025/01/17/comunicado-del-cipog-ez-a-5-anos-de-la-masacre-en-mexcalcingo-chilapa-de-alvarez-guerrero/

miércoles, 15 de enero de 2025

31 AÑOS

 


Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía.
Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025.

31 AÑOS


…………………………………………………..

Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés

 
DESCARGAR AUDIO
 
 


https://enlacezapatista.ezln.org.mx/2025/01/14/31-anos/
 
 
 
 

martes, 14 de enero de 2025

Fragmentos del Programa Cultural del Encuentro de Resistencia y Rebeldía


Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía.

Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025.

Fragmentos del Programa Cultural del Encuentro de Resistencia y Rebeldía

Material de Tejemedios (https://tejemedios.yanapak.org) y Tercios Compas
Edición: Tercios Compas

Share

https://enlacezapatista.ezln.org.mx/2025/01/13/fragmentos-del-programa-cultural-del-encuentro-de-resistencia-y-rebeldia/

La Tormenta y el Día Después. Teatro Zapatista

 


Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía.
Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025.

La Tormenta y el Día Después. Teatro Zapatista

…………………………………………………..
MARTES 31 DE DICIEMBRE DE 2024
…………………………………………………..

EL CAPITALISMO: CRUEL, INHUMANO Y CRIMINAL
OBRAS DE TEATRO

Escena 1 
DESCARGAR VIDEO

Escena 2 
DESCARGAR VIDEO

Escena 3 
DESCARGAR VIDEO

Escena 4 
DESCARGAR VIDEO

Escena 5 
DESCARGAR VIDEO

Escena 6 
DESCARGAR VIDEO

Escena 7
DESCARGAR VIDEO

Escena 8
DESCARGAR VIDEO

…………………………………………………..
MIÉRCOLES 1 DE ENERO DE 2025
…………………………………………………..

EL OTRO DÍA DESPUÉS SIN CAPITALISMO
OBRAS DE TEATRO

Escena 1 
DESCARGAR VIDEO

Escena 2 
DESCARGAR VIDEO

Escena 3 
DESCARGAR VIDEO

Share

https://enlacezapatista.ezln.org.mx/2025/01/10/la-tormenta-y-el-dia-despues-teatro-zapatista/

Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía. Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025. Participación Zapatista: Audios y Videos para Descargar

 


Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía.
Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025.

Participación Zapatista: Audios y Videos para Descargar
Para firmantes de la Declaración por la Vida, compas zapatistas y herman@s partidistas

…………………………………………………..
SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2024
…………………………………………………..

Presentación

Capitán Insurgente Marcos
DESCARGAR AUDIO
DESCARGAR VIDEO

…………………………………………………..
SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2024
…………………………………………………..

La Cofa del Vigía: Un largavista hacia el ayer

Capitán Insurgente Marcos
DESCARGAR AUDIO
DESCARGAR VIDEO

Mesa Rebeldía y Resistencia Zapatistas. Parte I. Genealogía del Común Zapatista

Subcomandante Insurgente Moisés y Miembros del CCRI-CG del EZLN

AUDIOS

CCRI-CG del EZLN
DESCARGAR AUDIO 1
DESCARGAR AUDIO 2

Subcomandante Insurgente Moisés
DESCARGAR AUDIO 3

CCRI-CG del EZLN
DESCARGAR AUDIO 4

Subcomandante Insurgente Moisés
DESCARGAR AUDIO 5

CCRI-CG del EZLN
DESCARGAR AUDIO 6

Subcomandante Insurgente Moisés
DESCARGAR AUDIO 7

VIDEOS

CCRI-CG del EZLN
DESCARGAR VIDEO 1
DESCARGAR VIDEO 2

Subcomandante Insurgente Moisés
DESCARGAR VIDEO 3

CCRI-CG del EZLN
DESCARGAR VIDEO 4

Subcomandante Insurgente Moisés
DESCARGAR VIDEO 5

CCRI-CG del EZLN
DESCARGAR VIDEO 6

Subcomandante Insurgente Moisés
DESCARGAR VIDEO 7

…………………………………………………..
DOMINGO 29 DE DICIEMBRE DE 2024 
…………………………………………………..

Mesa Rebeldía y Resistencia Zapatistas. Parte II. Mujeres

Comandantas del CCRI-CG del EZLN y autoridades de Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas. 

AUDIOS

DESCARGAR AUDIO 1
DESCARGAR AUDIO 2
DESCARGAR AUDIO 3
DESCARGAR AUDIO 4
DESCARGAR AUDIO 5
DESCARGAR AUDIO 6
DESCARGAR AUDIO 7
DESCARGAR AUDIO 8

VIDEOS

DESCARGAR VIDEO 1
DESCARGAR VIDEO 2

…………………………………………………..
DOMINGO 29 DE DICIEMBRE DE 2024 
…………………………………………………..

Mesa Rebeldía y Resistencia Zapatistas. Parte III. Los primeros pasos del Común Zapatista

Subcomandante Insurgente Moisés y Miembros del CCRI-CG del EZLN 

AUDIOS

DESCARGAR AUDIO 1
DESCARGAR AUDIO 2
DESCARGAR AUDIO 3

VIDEOS

DESCARGAR VIDEO 1
DESCARGAR VIDEO 2
DESCARGAR VIDEO 3

Promotoras y promotores del Sistema de Salud Autónoma Zapatista

AUDIOS

DESCARGAR AUDIO 1
DESCARGAR AUDIO 2
DESCARGAR AUDIO 3
DESCARGAR AUDIO 4
DESCARGAR AUDIO 5
DESCARGAR AUDIO 6
DESCARGAR AUDIO 7

VIDEOS

DESCARGAR VIDEO 1
DESCARGAR VIDEO 2
DESCARGAR VIDEO 3

El árbol, la piedra y el mañana

Capitán Insurgente Marcos
DESCARGAR AUDIO
DESCARGAR VIDEO

…………………………………………………..
LUNES 30 DE DICIEMBRE DE 2024
…………………………………………………..

Genealogía del Común Zapatista

Subcomandante Insurgente Moisés
DESCARGAR AUDIO
DESCARGAR VIDEO

La Cofa del Vigía: Señales al mañana

Capitán Insurgente Marcos
DESCARGAR AUDIO
DESCARGAR VIDEO

 

 

Share

https://enlacezapatista.ezln.org.mx/2025/01/09/ecos-de-la-primera-sesion-de-los-encuentros-de-resistencia-y-rebeldia-diciembre-2024-y-1-2-de-enero-2025-participacion-zapatista-audios-y-videos-para-descargar/

Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía. Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025. Asistencia: ¿algunas partes del todo?

 


Deutsch Übersetzung (Alemán)
Ελληνική μετάφραση  (Griego)

:::::::::::::::::::::::::::::::

Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía.
Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025.

Asistencia: ¿algunas partes del todo?

Personas registradas hasta el 2 de enero del 2025:

.- 1079 asistentes firmantes de la Declaración por la Vida.

.- 245 grupos, colectivos, movimientos u organizaciones.

.- 35 medios libres, autónomos, independientes, o como se llamen.

.- Procedencia:

          .- 31 estados de la República Mexicana (todos menos Campeche)

          .- 46 países o geografías del mundo.

Alemania
Argentina
Australia
Austria
Bélgica
Bolivia
Brasil
Canadá
Cataluña
Chile
Colombia
Corea del Sur
Costa Rica
Cuba
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
Estado Español
EUA
Francia
Grecia
Guatemala
Haití
Holanda
Inglaterra
Irán
Irlanda
Israel
Italia
Kenia
Líbano
Lituania
México
Nicaragua
País Vasco
Palestina
Perú
Portugal
Puerto Rico
República Dominicana
Suecia
Suiza
Trinidad y Tobago
Ucrania
Uruguay
Venezuela

.- Más 900 zapatistas asistentes a las mesas en CIDECI los días 28-29 y 30 de diciembre del 2024. Autoridades autónomas, promotores de salud, de educación y de como mujeres que somos, bases de apoyo, milicianos, milicianas, mandos político-organizativos.

Es todo.

Equipos de Apoyo de la Comisión Sexta Zapatista.
Enero del 2025.


https://enlacezapatista.ezln.org.mx/2025/01/08/ecos-de-la-primera-sesion-de-los-encuentros-de-resistencia-y-rebeldia-diciembre-2024-y-1-2-de-enero-2025-asistencia-algunas-partes-del-todo/