


El dia martes 23 de marzo al medio dia se llevo a cabo una concentracion en la casa de representacion del gobierno de Tamaulipas en el Distrito Federal por parte del Frente Francisco Villa Independiente - UNOPI para exigir justicia, soluciòn y seguir denunciando a los represores y responsables del brutal desalojo de los dignos colonos del predio de la Colonia Mano con Mano en Tampico. Ademas de recordar que aun siguen en proceso penal alrededor de 18 colonos en libertad condicional.
Las exigencias de los compañeros de la Mano con Mano es la indemnizacion de las pertenencias que fueron robadas, quemadas, destruidas el dia del desalojo; asi como el retorno al predio que ocupaba la colonia ( actualmente desaparecida para la construccion de un club de yates para los capitalistas de la region); asi como la suspensiòn de los procesos penales.
Aki imagenes de la movilización:
Paralelamente se llevò a cabo una concentración de los colonos en la plaza de Armas de Tampico para exigir el diálogo con la administración del presidente municipal de tampico: Pérez Inguanzo. Se logro la entrada a la presidencia municipal de Tampico de una comisiòn de alrededor de 70 compas. Vieron al secretario del ayuntamiento y les prometió una resuesta concreta a sus demandas para el próximo martes 30 de marzo (2010). La reunión fue a las 11:30 AM hasta las 2:00PM. Los compañeros siguen en pie de lucha, si no se cumple lo acordado con el gobierno se instalara un plantón permanente de 24 horas.
A medio año de la brutal repesión y despojo de la colonia los colonos siguen en pie de lucha.
Saludamos al compa Martiniano Espinoza de 73 años que se encuentra en el hospital Canseco de Tampico debido a las secuelas del desalojo de hace 6 meses, pues le quebraron la cadera varios cerdos policías y ha tenido una recaída...
APARECEN NUESTRAS COMPAÑERAS DE LA BRÚJULA ROJA
A los adherentes y a los simpatizantes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
A la Zezta Internacional
A la Red Contra la Represión y por la Solidaridad
A nuestras admiradas Bases de Apoyo Zapatistas
A nuestro admirado Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A los medios de comunicación solidarios e interesados en el caso de nuestras compañeras.
El día de hoy, 18 de marzo de 2010, durante la tarde, nuestras compañeras Melissa y Nazareth González Navarro fueron presentadas y se encuentran ya con sus padres. Posteriormente se darán mayores detalles sobre los hechos y sobre su revisión médica. En apariencia las compañeras están bien de salud.
La Brújula Roja y, por su puesto, los padres de las gemelas agradecen con sinceridad a todos y a todas; a colectivos, organizaciones, medios y redes por la difusión, por sus pronunciamientos, por sus declaraciones: por su solidaridad, pues sin ésta, no hubiera sido posible la aparición de nuestras queridas compañeras.
Durante este proceso nos quedó más que confirmado la importancia de la organización de abajo y a la izquierda, pues prácticamente esta feliz noticia fue resultado, no de autoridades, no de policías, no de los de arriba, sino de la presión, de la difusión, de las brigadas populares, de los de abajo. Muchas gracias a todos y a todas.
Brújula Roja
A los compañeros y compañeras de la sexta internacional
A los compañeros y compañeras de la otra campaña de México y del mundo
A los compañeros y compañeras de los medio de alternativos
A los hermanos y hermanas de México y del mundo
Al organismo de derechos humanos nacional e internacional consecuente y honesto,
CARACOL III LA GARRUCHA ZONA SELVA TZELTAL
La Junta de Buen Gobierno denuncia a la opinión publica sobre los Hechos ocurridos en la Rancheria Amaytic.
Aclaramos en el año 2002 el dia 25 de Agosto, hubo un problema de separación de pareja en la Rancheria Amaytic del Municipio Autonomo Ricardo Flores Magón, acudieron ahí nuestras autoridades autónomos para resolver ese problema.
El resultado del parte contrario era otro el plan al retirarse nuestros compañeros en el lugar, fueron asesinados con arma de fuego escopeta calibre 16, machetes y garrotes, los dos compañeros Autoridades Autonomos, LORENZO MARTINEZ ESPINOZA, VOCAL DEL CONSEJO AUTONOMO, JACINTO HERNANDEZ GUTIERREZ, AGENTE AUTONOMO.
Los asesinos son: JACINTO HERNANDEZ BALLINAS, CON SU ARMA CALIBRE 16. GASPAR HERNANDEZ PEREZ, con garrotes y Machete, y todo los demas con machetes y Garrotes que son:
SANTIAGO HERNANDEZ GUTIERREZ,
NICOLAS HERNANDEZ GUTIERREZ,
JACINTO HERNANDEZ PEREZ,
SANTIAGO HERNANDEZ GUTIERREZ,
NICOLAS HERNANDEZ PEREZ,
NICOLAS ALFREDO HERNANDEZ BALLINAS,
MANUEL GUTIERREZ HERNANDEZ,
IGNACIO HERNANDEZ PEREZ
estaban de acuerdo los 9 personas.
Ante estos hechos se siguió la investigación en resolver este problema ante las Autoridades Autónomos fueron llamados las autoridades priistas de peña limonar y nunca asistieron. Esos asesinos fueron a refugiarse en el Ejido Peña Limonar, protegidos por los priistas y el mal GOBIERNO MUNICIPAL, ESTATAL, FEDERAL, que nunca hicieron nada. Por lo tanto las Autoridades Autónomos se tomo la decisión de ya no permitir que viva en la Racheria Amaytic a esos asesinos y todos los que estaban de acuerdo.
Ahora se a vuelto este problema, el día de tiempos pasados, empezaron a provocar otro problema, para llegar a los hechos de lo que les vamos a contar.
Los del Ejido Peña Limonar, que ahí hay bases de apoyo zapatista y los han molestado mucho, le han cortado la luz lo an obligado que pague el impuesto de la tierra, y nosotros como zapatista no recibimos nada del mal Gobierno y asi no damos nada al mal Gobierno, estamos en la resistencia.
El día 8 de marzo del presente año le cortaron el agua a los compañeros bases de apoyo, destruyendo y robando los materiales del entubado, 996 metros y mas las llaves de cada casa.
Esos priistas obedecen lo que dicen los malos gobiernos, y esos tres niveles de malos gobierno estan duro ahora su campaña de contrainsurgencia, de mil maneras de como lo están haciendo queriéndonos destruir y acabar que jamas lo lograran.
Vamos a conseguir de nuevo el material para meterle el agua de nuestro compañero por que sin el vital agua no se puede vivir, en eso estamos, y no le lloramos las limosnas del mal gobierno, vamos a conseguir con nuestro sacrificio de trabajo y no queremos nuevamente el problema, pero esos priistas opddiques el problema lo están llevando mas allá.
Ya les dijimos de los asesinos, el dia 15 de marzo del presente año llevaron a esos asesinos en la Rancheria Amaytic para ir a posesionarlos, acompañado por personas de distintas comunidades, que son: peña Limonar, Yoc Navil, Pamanavil, San Antonio Catarraya, Rancheria Ganxanil, Ejido nueva Providencia, y están armados.
Y hoy 16 de marzo están mas de 200 personas priistas opddiques con armas de fuego. Están persiguiendo a nuestros compañeros queriéndolos agarrar, y las mujeres están solas en sus casas nuestras compañeras, lo están amenazando que los van a matar a todos sus animales, y que van a ser desalojadas.
Estas personas opddiques 10 están construyendo sus casas de los asesinos y la familia de los asesinos. Todo esto traerá mas problema por que son asesinos y esto lo sabe el mal gobierno y no hace absolutamente nada, al contrario lo esta apoyando el PRESIDENTE MUNICIPAL PARAMILITAR DE OCOSINGO, EL ESTATAL PARAMILITAR JUAN SABINES, LA FEDERAL PARAMILITAR FELIPE CALDERON.
Defenderemos nuestros compañeros asi como nuestras tierras, con un arreglo según nuestra costumbre, nosotros no queremos problemas, siempre buscaremos el arreglo de las partes de donde nace el problema, pero Siempre se mete el mal gobierno y es ahí donde no se arregla porque de por si es otra intención, se llama contra insurgencia.
Pueblo de México, y pueblos del mundo, esta es la información que podemos dar para que esten enterados de lo que vaya a pasar por parte de los malos gobiernos capitalistas que sabremos enfrentarlos, por que ya nunca jamas nos vamos a dejar.
Basta ya de Injusticia
Basta ya de falta de Libertad
Basta ya de la falta de Verdadera Democracia
por lo que pueda suceder responsabilizamos a los 4 partes, paramilitares de Peña Limonar y los otros priistas opddiques de los 6 comunidades mencionadas, y los tres niveles de malos gobiernos.
Atentamente
Junta de Buen Gobierno
Seferino Guzmán
Francisco Hernández
Ausencio Gómez
El programa tiene propósito contrainsurgente; se ha ensayado en otros países, afirma.
San Cristóbal de las Casas, Chis. 14 de marzo. Las ciudades rurales sustentables (CRS) que el gobierno del estado planea edificar en los Altos, la selva y el norte de Chiapas “representan la respuesta estatal a la ‘amenaza’ constituida por la gestión de los caracoles zapatistas”, ha sostenido la investigadora Japhy Wilson, de la Universidad de Manchester.
Aunque oficialmente estas CRS son presentadas y promovidas como un proyecto de desarrollo social, diversos investigadores y analistas han destacado, en los últimos dos años, sus
componentes de contrainsurgencia y despojo de tierras y modos de vida, lo que las convierte en un programa de aculturación, ya ensayado en las comunidades ixiles de Guatemala hace tres décadas. También se les compara, más ahora que se implantan en la zona indígena de la entidad (siendo la primera de éstas en Santiago El Pinar, en construcción), con las aldeas estratégicas
creadas durante las guerras estadunidenses, de Vietnam a Afganistán.
En Chiapas se presentan como proyecto novedoso
y visionario
, del que se desco
noce algún similar en otra región del mundo
(El Heraldo de Chiapas, 20/2/08). Wilson encuentra, no obstante, que estas CRS tienen marcadas similitudes con estrategias coloniales y contrainsurgentes de control social
. Y citando a la antropóloga Alicia Barabas expone que en los siglos XVI y XVII la corona española reubicó a las comunidades indígenas a través de una esquema de congregaciones
o reducciones
, remplazando las concepciones indígenas de territorialidad y uso de espacio por un sistema de pueblos y ciudades coloniales que representó y concretizó el poder del imperio sobre las poblaciones dispersas y potencialmente rebeldes de Nueva España
.
Recuerda las más recientes aldeas modelo
de Guatemala, donde en condiciones de guerra civil se reubicó a miles de indígenas en polos de desarrollo
como estrategia contrainsurgente. Dice Wilson: Como las CRS, las aldeas modelo buscaron cambiar la forma de vida y modo de producción de los pueblos indígenas y campesinos a través de un sistema integral de servicios y una integración forzosa de la producción campesina a los intereses capitalistas de los sectores dominantes
.
En México esto se llama, alegremente, reconversión productiva. Concentradas en las CRS, las comunidades indígenas y campesinas perderán el control de sus modos de producción.
Promocionadas por el gobierno calderonista (Mouriño dixit) como solución a la marginalidad, impulsadas por Naciones Unidas, respaldadas por el Banco Interamericano de Desarrollo y patrocinadas por decenas de grandes empresas (de Telmex a Wall Mart), tienen otro tipo de implicaciones, considera la investigadora británica: el control de cada aspecto de la vida de los indígenas y campesinos por el Estado, con la negación de sus propias prácticas y formas de vida
.
Y registra la observación de un miembro de la Junta de Buen Gobierno de La Realidad, de que, con las CRS, el mal gobierno nos promete tierra preparada con luz, agua potable, vivienda
y hasta nos alimentan; es sólo vivir y engordar como un puerco, eso es lo que nos prometen
. En cambio, observa Wilson, “los caracoles representan una alternativa concreta, donde las ‘comunidades dispersas’ están involucradas en un intenso proceso de desarrollo de sistemas autónomos de salud, educación y producción, fuera del control social del Estado y de la lógica acumulativa y destructora del capital”. Así, los caracoles constituyen un gran obstáculo al planeado espacio abstracto
de autopistas, plantaciones intensivas y ciudades rurales.
Ellas no sólo tienen doble jornada, la del trabajo remunerado y la doméstica, sino que hacen un tercer turno en las marchas, los plantones, la resistencia, la organización autónoma y la revuelta. Hay quienes trabajan para obtener un salario para vivir, al mismo tiempo que cuidan a sus hijos y la casa, y le arrebatan horas al sueño para pintar una manta, salir a la calle, enfrentarse a la policía, organizarse junto a su barrio, fábrica o comunidad. Algunas han tomado un arma por una causa justa; otras han ido a la cárcel por defender su tierra; unas más se organizan en el refugio al que han sido arrastradas fuera de su país. Otras viven la cotidiana rebeldía en su propia casa o en la esquina de una calle cualquiera en la que ofrecen unas horas de placer por unos pesos.
Son obreras, campesinas, indígenas, empleadas, trabajadoras sexuales, refugiadas y guerrilleras. Sus historias vienen de un campamento de refugiados saharauis en el desierto de Argelia; de las fábricas recuperadas de Buenos Aires, Argentina; de las rebeldes montañas de la Selva Lacandona, en Chiapas; de un barrio de Belén, en Palestina; de la cocina de un restaurante cualquiera de Turquía; de la cárcel de Ángol, en Chile; de las crudas calles de Bahía, en Brasil; de los barrios marginados de París, Francia; de las comunidades de migrantes mexicanas en Chicago, Estados Unidos; y de las maquiladoras de la ciudad fronteriza de Tijuana, México.
Nos conocimos en diferentes momentos y espacios. Platicamos durante horas, días e incluso durante años hemos mantenido una comunicación abierta en la que intercambiamos historias y sueños. De todas queda la firme voluntad de no rendirse, de no conformarse, de jamás agachar la cabeza y, sobre todo, de organizarse.
Son Wafa, Ramona, Aysel, Mãe Preta, Jadiyetu, Margarita, Flor, Eva, Alicia, Patricia y Zina, quienes comparten pedacitos de su historia y rebeldía. Son ellas en su emancipadora cotidianidad las que obligan a no rendirse. Son ellas y millones de luchadoras más las festejadas en este centenario del Día Internacional de la Mujer.
El Miedo Global
Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.
Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.
Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.
Los automovilistas tienen miedo de caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados.
La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir.
Los civiles tienen miedo a los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas.
Las armas tienen miedo a la falta de guerras.
Es el tiempo del miedo.
Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.
Eduardo Galeano4 de marzo del 2010.
A la Opinión Pública
Desde el 12 de enero de 1994, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se comprometió, con la sociedad civil nacional e internacional, a no realizar ningún tipo de acción armada ofensiva en contra del gobierno federal, estatal o municipal. Desde entonces, el EZLN ha hecho honor a su palabra, a pesar de la existencia de una fuerte militarización en su territorio y de la creación de diversos grupos paramilitares, los cuales, de una manera recurrente, han provocado enfrentamientos, sin que hasta el momento logren su objetivo.
Ahora, la Junta de Buen Gobierno “El camino del futuro”, del Caracol de “Resistencia hacia un nuevo amanecer”, en La Garrucha, denuncia que han caído en sus manos documentos donde el grupo paramilitar de la Organización Para la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos (OPDDIC), de filiación priísta y perredista (según dicen los propios paramilitares), preparan un ataque en forma para desalojar a los zapatistas de Santo Domingo, utilizando armas de fuego e incluso bombas.
Originalmente, la acción se tenía planeada para el 20 de marzo, sin embargo, se adelantó para el 5 de este mismo mes.
Nosotros, que hemos acompañado a los zapatistas en su lucha por una paz con justicia y dignidad nos ponemos en alerta ante esa amenaza y señalamos a los tres órdenes de gobierno, el ejecutivo, el estatal y el municipal, lo mismo que a las fuerzas armadas ahí acantonadas, como los directamente responsables de cualquier ataque.
Sabemos de la fuerza de voluntad de nuestros hermanos zapatistas para, al mismo tiempo, resistir en la defensa de su tierra y mantener su palabra de no realizar ninguna acción ofensiva.
Llamamos a los mexicanos e internacionales de buena fe a que se pronuncien y estén vigilantes.
Gruppe B.A.S.T.A. (Münster/Alemania)
Asociacion Ya Basta Italia
Coordinamento Toscano di Sostegno alla lotta zapatista. Italia
Colectivo ALANA (Solidaridad, Resistencia, Dignidad) Grecia
Cooperativa de Comercio Solidario “LA SEMILLA” Grecia
Colectiva de Trabajo-Cooperativa “EL CAMINO” Grecia
UFU - Universidad Free Underground Grecia
Les trois passants, Francia
Grupo IRU (Estado Español)
Plataforma de Solidaridad con Chiapas de Madrid
Confederación General del Trabajo (CGT) del Estado Español
Caracol mundo-eco de latido en solidaridad. Austria
Sylvia Marcos
Paulina Fernández
Fernanda Navarro
Luis Villoro
Jean Robert
Ronald Nigh
Gustavo Esteva
François Houtart
John Berger
Immanuel Wallerstein
Walter Mignolo
Javier Sicilia
Guillermo Villaseñor García
Raúl Fornet-Betancourt
Aldo y Brunella Zanchetta
Jérôme Basche
Mercedes Olivera
Pietro Ameglio
Myriam Fracchia
Benno Glauser
Carlos Aguirre Rojas
Sergio Rodríguez Lascano
Raymundo Sánchez Barraza.
JUNTA DE BUEN GOBIERNO EL CAMINO DEL FUTURO
CHIAPAS MEXICO.
3 DE MARZO DE 2010
A la sociedad nacional e internacional
A los compañeros (as) adherentes de la otra campaña nacional e internacional
A los hermanos de derechos humanos nacional e internacional.
Hermanos y hermanas.
DENUNCIAMOS: EL PLAN DE LOS TRES NIVELES DE LOS MALOS GOBIERNOS, CON SUS GENTES COMPRADOS EN EL POBLADO SANTO TOMAS; MUNICIPIO DE OCOSINGO CHIAPAS.
H E C H O S ;
Los tres malos gobiernos continuan con las formas de campaña de contra insurgencia.
Eso están preparados hasta quieren lograrlos, para que así tienen bajo control.
En este caso la OPDDIC lo siguen armando disfrazado de proyecto.
Los de Santo Tomas mañosamente están repartiendo sus planes junto con el gobierno. Llegó en nuestras manos la acta de acuerdo firmado por sus dirigente de la OPDDIC, Manuel Hernandez Jiménez. En sus actas de acuerdo tienen el plan de desalojar nuestros compañeros bases de apoyo de Santo Domingo, conocido como casa blanca, donde fueron a provocar el pasado primero de septiembre de 2009, esta tierra es recuperado, no permitiremos el desalojo de los Bases de apoyo Zapatista.
Confirman ellos que están armados y hasta con bombas.
Que van a entrar organisado en dos formas, un grupo desalojando y el otro grupo posesionando. El nombre quien dirijen a los armados son Juan Santiz Ruiz, Fausto Gomez Hernandez, Jose Cruz Mendez, Bartola Santiz Clara, Manuel Clara Cruz, Mario Ruiz Cruz, entrenados por Caralampio Albarez Gomez, Luis lopez hernandez, Benito Albarez Gomez, Vicente Albarez Gomez, Jose Cruz Mendez, Mariano Cruz Toledo.
Esto totalmente está claro los planes del Gobierno, que compran personas para que realicen la forma de chingar al pueblo que luchan en contra de la sistema. Están dividiendo porque el terreno es recuperado, el mal gobierno entrego a personas que no han luchado por ello.
Y esto es el motivo que esta sufriendo nuestros compañeros Bases de apoyo del EZLN.
Defenderemos nuestras tierras cueste lo que cueste, pase lo que pase, asi queda claro quienes son los responsables lo que vaya a suceder.
Dicen que nos dan un plazo de 20 días a partir del escrito que hicieron sus actas de acuerdo fechado 28 de febrero de 2010, es decir que el 20 de marzo cumpliran el orden que les han dado por los tres malos gobierno, pero la amenaza esta adelantado para el 5 de marzo van a entrar, solo queremos decir o mencionar a los dirigente de la ARIC histórica, la ARIC Independiente y entre otros que vean si son gente miembro de su organización en el poblado Santo Tomas, que ellos dicen que son 4 organizaciones.
Pueblo de México y otros pueblo del mundo los que luchan por justicia a ustedes les queremos decir y tambien de la otra campaña de México y del mundo.
Y por nadie queremos decirle a nadie mas.
Y los mantendremos informados los que vaya a pasar por que nosotros defenderemos nuestra tierra, no lo permitiremos que desalojen nuestros compañeros bases de apoyo de Santo Domingo conocido como casa blanca.
A T E N T A M E N T E
PEDRO GUTIERREZ GUZMAN, LAURO HERNANDEZ GUTIERREZ, EDGAR GOMEZ ALBAREZ, AYDA PEREZ NUÑEZ, MARIN JIMENEZ PEREZ, REBECA LORENZO CRUZ, LORENZO LOPEZ GOMEZ